Cada 11 de septiembre, se celebra el DÃa del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido como «el padre del aula», en el aniversario de su fallecimiento. La conmemoración quedó establecida en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943. La resolución indicaba «Considerado: que es actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y la devoción debidas al maestro de la escuela primaria, que su abnegación y sacrificio guÃa los primeros pasos de nuestras generaciones y orienta el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el dÃa del maestro que el 11 de septiembre, dÃa que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento.» Dos años más tarde el presidente de la Argentina de ese entonces, Edelmiro Farrell, firmó un decreto por el cual se adoptó ese dÃa para la conmemoración en nuestro paÃs.
¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento?
Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como polÃtico, escritor, docente, periodista y militar. Además, fue gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del interior en 1879. Mientras ejerció la gobernación de su provincia, decretó la Ley de enseñanza obligatoria de la primaria. En 1849 escribió «Educación Popular», una obra que inspiró la Ley de Educación Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica (Ley 1420) promulgada bajo el mandato de Roca. ¿Cuándo se celebra el DÃa del Maestro en otros paÃses? ¿Por qué? Bolivia: el 6 de junio. En esa fecha del año 1909 se fundó la primera Escuela de Maestros. Estaba ubicada en la ciudad de Sucre. Brasil: el 15 de octubre, porque el Emperador Don Pedro 1° de Brasil estableció, en esa fecha de 1827, que debÃan instalarse Escuelas de Primeras Letras en todas las ciudades del Imperio. Colombia: el 15 de mayo. Se toma esta fecha como el dÃa del maestro para conmemorar que el 15 de mayo de 1950 el Papa PÃo XII proclamó a San Juan Bautista como “Patrono Celestial de Todos los Educadores.†Cuba: el 22 de diciembre. En el año 1961 habÃan transcurrido casi tres años desde la Revolución y se habÃa realizado un intenso trabajo vinculado con la educación de los sectores populares. El 22 de diciembre de ese año Fidel Castro pudo declarar que Cuba era un territorio libre de analfabetismo. España: el 27 de noviembre. En el santoral católico se recuerda a San José de Calasanz el 25 de agosto. Este santo se destacó en tareas vinculadas con la educación a principios del siglo XVII, y por eso en el sistema educativo se lo considera patrono de los maestros. Su fiesta se trasladó al mes de noviembre. Guatemala: el 25 de junio. Ese dÃa, en 1944, la maestra MarÃa Chinchilla fue asesinada en una manifestación contra la dictadura que gobernaba el paÃs. Para recordarla, los guatemaltecos conmemoran el dÃa del maestro el 25 de junio. Venezuela: el 15 de enero para conmemorar que ese dÃa del año 1932 se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria. Perú: el 6 de julio, porque ese dÃa, en 1822, José de San MartÃn fundó la primera Escuela Normal del paÃs, que era solo para varones. Paraguay: el 30 de abril, porque en esa fecha del año 1930 se realizó un congreso de educadores que resolvió establecer el dÃa del maestro en vÃsperas del dÃa del trabajador de la cultura. India: el 5 de septiembre. La fecha corresponde al cumpleaños del profesor Dr. Sarvapalli Radhakrishnan, docente universitario. Siguiendo el ejemplo del Mahatma Gandhi, Radhakrishnan buscaba una solución a los problemas sociales y económicos de su paÃs. Desde 1962 hasta 1967 ocupó la presidencia de la India, y desde allà implementó programas para terminar con el desempleo, el analfabetismo y las enfermedades. Era profundamente pacifista y pensaba que las personas de diferentes religiones podÃan y debÃan convivir pacÃficamente. Sarvapalli Radhakrishnan tuvo un rol destacado en la organización del sistema educativo de su paÃs.