Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

CARAMELOS SUELTOS:

A esta altura del año imaginaba completar el paquete con un caramelo sabor a deseos y augurios de un nuevo año con espectativas renovadas pero, el destino quiso que el clima me cambiara el libreto, y que la golosina de cierre sea ácida y de gusto extraño. Una vez mas nuestra vapuleada sociedad se vio golpeada por un hecho tan desgraciado como inesperado: el agua, que a veces es una bendición para la tierra y la producción , se transformó en un motivo de destrucción y pérdida de materiales que constituyen el capital de muchas familias que vieron ,en un par de horas, desaparecer el esfuerzo de  años de trabajo. Más allá de la intensa lluvia que azotó nuestra ciudad, las torrenciales precipitaciones en poblaciones vecinas hizo que, corriente abajo, la inundación se adueñara del paisaje y sembrara impotencia en quienes poco pudieron hacer para evitar el daño del que fueron víctimas. Sobre las postrimerías del 2013, esto viene a poner un telón de tristezas entre quienes padecieron el flagelo y aquellos que, sin ser directos afectados, también  sentidos el dolor como si fuera propio, porque nadie desconoce los sacrificios que se deben hacer para tener lo que uno tiene y que, en un abrir y cerrar de ojos, desaparece como por arte de magia. Hay que recomponer lo material y los sentimientos. Si bien no es momentos para celebrar nada, me asocio a todos y cada uno de mis vecinos amigos para desear, aunque sea con un abrazo, que el 2014 sea la contratapa de este nefasto 2013 y que podamos saborear cada día caramelos con sabor a cosa linda. Que así sea.

 

CARAMELOS SUELTOS:

En un año plagado de cosas que no deberían haber ocurrido, también sucedieron hechos que bien vale la pena prestarle unos minutos y regalarles algunos renglones. Una vez más Hernando se caracteriza por tener a integrantes de su sociedad  que han sido elegidos para acontecimientos de elevada envergadura, a saber: El actual Director de Teatro ,el profesor Gustavo Riva fue elegido para integrar el jurado  en el importante Certámen Provincial de Teatro celebrado en la ciudad de Almafuerte, durante doce días. A esto debemos sumarle  la elección de tres integrantes juveniles del Taller de Danzas «Pilmaiquén» que dirige, desde hace más de quince años, la profesora Adriana Carnaghi, para formar parte del Ballet gigante  compuesto por bailarines de todo el país, que hará la apertura de Jesús María 2014. Romina Bonardo, Florencia Barberis y Lucas Beltramino serán nuestros representantes en el escenario mayor de la Doma y el Folclore, y este miércoles 11 de Diciembre   Lucas Melano, jugador del Club Atlético Lanús se consagró Campeón de la Copa Sudamericana. Tres acontecimientos en los que integrantes de la sociedad hernandense tuvieron  y tendrán que ver. ¡Felicitaciones a todos..! y que se repitan estos motivos de satisfacción.

Cuando el éxito se consigue  merced al trabajo silencioso y al esfuerzo compartido de un grupo de individuos se constituye en un hecho doblemente meritorio. Si ese éxito es obtenido haciendo frente a un sinnúmero de dificultades, propias del acontecimientos, lo es más aún. El Deportivo Libertad de Barrio San Martín, después de un año que comenzó con altibajos, alcanzó el objetivo que se había trazado a comienzo de temporada: ascender a Primera División. En un torneo complicado en lo deportivo lo económico el equipo conducido por Juan Stobbia y Miguel Bustos logró cristalizar sus sueños superando todos obstáculos que se cruzaron en su camino. Un grupo de dirigentes con mucha ganas de trabajar, un equipo joven y entusiasta y el apoyo de todo un sector de la sociedad hicieron posible la conquista. Seguramente que después del festejo vendrá el tiempo de analizar lo que se viene, cómo y de qué manera llevar a cabo el trabajo para dicha participación. La responsabilidad de ser un equipo de Primera División incrementa el compromiso ante sí y ante su gente que, seguramente, aspirará a logros mayores. Por ahora, elevemos las copas para celebrar lo que ya es una realidad; lo que viene será cuestión de seguir trabajando para estar a la altura de las circunstancias.
¡FELICITACIONES «TIGRES»…! ¡QUE SIGAN LOS ÉXITOS!
Una vez más, en el marco de la programación de Fiesta Nacional del Mani, el ámbito ideal para este tipo de eventos nuestra Parroquia «SAN JOSÉ», fue escenario para la presentación de los tres grupos corales de nuestra ciudad: el Coro Municipal de Adultos y  Juveniles, bajo la dirección del prof. Ariel Rodriguez y el Vocal «Radici» de la Sociedad Italiana, dirigido por la prof. Mirtha Sabena de Oddino.
La apertura del Encuentro estuvo a cargo de los coreutas adolescentes que demostraron cuanto pueden hacer los jóvenes con dedicación y estudio. Seguidamente, la interpretación de temas populares del cancionero italiano en las voces de «Radici», trasladó al público presente a la lejana tierra de la que son oriundos la mayoría de los habitantes hernandenses. Luego, el Coro de Adultos de nuestra ciudad dió una muestra más de sus enormes cualidades interpretativas con una ramillete de temas, dentro  de los que se destacaron un par de ellos de autores locales. Fue una velada en la que quienes estuvieron presente disfrutaron de buena música, muy bien interpretada y, además, sirvió para estimular nuestro ego ciudadano al comprobar la importancia de contar con tan brillantes  representantes  de la cultura, que toda vez que tienen la oportunidad de ser protagonistas no hacen sino dar muestras de un elevado nivel. El entusiasta aplauso de los asistentes le puso la rúbrica a la excelencia del acontecimiento.
Como todos los años a esta altura del almanaque, Hernando experimenta un movimiento particular debido al desarrollo de una nueva programación de su evento mayor: la Fiesta Nacional del Maní. Para esta edición Nº 58 se reedita uno de los clásicos infaltables (ausente en las últimas por distintos motivos) la Exposición Industrial y Comercial, en esta oportunidad con el agregado de artesanías y servicios. Cada propuesta anual viene con la expectativa propia habitual, tanto en los hernandenses como en aquellos que ya son habitués a la celebración. Para algunos, el interés se centra en la elección de la Reina; en otros, por la expo, por las conferencias, etc. pero todos, o la gran mayoría se siente atraídos por la presencia de figuras del espectáculo, que se constituye en el mayor atractivo. En este 2013, a no dudarlo, el cierre de Gala con Jorge Rojas ha sumado un interés inusual en todos y cada uno de los que esperaban al excelente artista. Su sola figura es motivo de máxima  convocatoria, por lo que se supone será una noche para el recuerdo, como lo fue la primera vez que vino a Hernando como solista. La Fiesta Nacional del Maní ya está aquí para que la disfrutemos todos, sin excepción, recibiendo a quienes nos visiten con el afecto y la camaradería que siempre nos caracterizó a la hora de ser anfitriones. Sólo resta desear que el tiempo también se asocie a la programación y que este fin de semana nos encuentre felices y celebrando.

Una vez más el grupo coreográfico «CHIQUI-GYM» a dado muestras  elocuentes de su trabajo y del nivel que el mismo ha adquirido a través del tiempo. Es por ello que cada vez que se presentó, en cualquier escenario, dejó su impronta y recibió por su labor el reconocimiento del público y de los entendidos. Este domingo 22 de Setiembre el SPACE QUALITY de la ciudad de Córdoba realizó un Encuentro Competitivo en el que estaban presentes importantes elencos de diversos puntos del país, y «CHIQUI GYM» volvió a poner el nombre de Hernando entre los elegidos para instancias superiores, lo que demuestra la permanente evolución coreográfica, producto de una inclaudicable búsqueda en pos de un objetivo. Alejandra Favot; Paola Bongianino y Gabriela Sosa tienen la responsabilidad de conducir a este numeroso grupo de niñas y adolescentes que recorrren el país cosechando los frutos de una siembra la que, ademas del talento, se le agrega el condimento especial del cariño por lo que se hace.
FELICTACIONES…!

 

En una comunidad relativamente reducida como la nuestra, cada vez que ocurre un hecho importante en el que está o están involucrados alguno  o algunos de sus componentes, se produce como una satisfacción colectiva. Hace algunos días, el  saber que Lucas Cuffia es uno de los únicos aeromodelistas el mundo que vive de su especialidad, nos hizo sentir un algo especial. Porqué? porque vive a «la vuelta de la esquina», porque lo vemos luchar como lo hace por lo que le gusta,y supo «aguantar a pie firme» todas las dificultades que debió sortear. O sea: lo que logró no es un regalo sino un premio. Otro Lucas de nuestra sociedad, en este caso Melano, se cambió la celeste por la granate y comenzó a demostrar porqué el conjunto comandado por los Barros  Schelotto fijó sus ojos en él. Este miércoles, en oportunidad del enfrentamiento de Lanús con la U de Chile, el rubio «Pibe de nuestros pagos» tuvo dos ráfagas de talento y sepultó las aspiraciones de los trasandinos. Al grito entusiasta de toda su familia se agrega el nuestro, junto al deseo que sigan los éxitos, por los que luchó y mucho.
A los dos, en nombre de la sociedad,…¡GRACIAS!!! y que sigan los triunfos; uno por «arriba» y el otro «a ras del piso».

 

El pasado fin de semana fue múltiple en actividades culturales. Eventos de diversa naturaleza se desarrollaron casi simultáneamente en distintos escenarios, en los que el público pudo disfrutar de cada uno de ellos pudiendo participar, aunque fuese un breve tiempo, en casi todos. En la tarde del sábado 17, el salón de «Il Buon Mangiare» se vistió de música, pinturas, cuentos y poesías en la habitual tertulia del C.H.E. En tanto, en el salón de Club Atlético Estudiantes se daba inició al 15 º Encuentro de Danzas organizado por el Taller de Danzas «Pilmaiquén», del que tomaron parte agrupaciones de toda la región y de distintas provincias argentinas.Durante toda la jornada del domingo se llevó a cabo el Encuentro que se extendió hasta entrada la noche. En el salón de la Sociedad Italiana se presente  la obra «Los Pájaros cantan en griego» con el grupo del teatro Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por María Ibarreta y Víctor Hugo Vieyra, con una excelente puesta en escena. El domingo, en tanto, Vilma Marengo de Chiabrando presentó su libro «Cordeles del Viento», en una amena reunión en la que estuvieron presentes amigos de la autora, familiares y amantes de la literatura.

 

La presentación fue matizada por muy buena música, interpretada por jóvenes exponentes de la expresión popular, dentro de los que estaba su hija Marianela. El escenario fue Qumanta Huasi, propiedad de Emanuel Bertoglio y Virginia Bonatto. A todo esto hay que sumarle, además, la celebración del Día del Niño en el Polideportivo Municipal, con juegos , chocolate y mucha diversión para los más pequeños. En suma un fin de semana par todos los gustos, en el que nos «endulzamos con caramelos de distintos gustos».

El esfuerzo, la dedicación, el entusiasmo y el talento son los elementos indispensables para alcanzar el éxito en todos los terrenos de la vida. Nada se logra sin poner empeño en la tarea que uno emprende.
El deporte hernandense una vez más vió coronada su  actuación con los laureles del éxito.
Lucas Cuffia-profesor- y Diego Somale- alumno-, obtuvieron victorias de alta envergadura en una competencia de elevado nivel, donde es necesario mucho más que tesón o voluntad.
La permanente búsqueda de nuevos propósitos consolida la capacidad del protagonista. En este caso los merecedores del éxito son dos exponentes que trabajan sin descanso por una conquista que, por aptitudes, ya es permanentemente reiterada.
FELICITACIONES:::!
Cada sociedad tiene sus referentes más destacados, sus personalidades importantes y sus personajes que ya forman  parte del paisaje cotidiano, por su forma de ser, por su manera de actuar o por  la labor que desarrollan. Además, cuando alguien ha consumido más de medio siglo de vida  realizando un mismo trabajo, ya existen sobrados motivos para que sea recordado como un auténtico emblema. El nombre de Avelino Bertoglio (según su D.N.I.), más conocido popularmente como «Santamarta», identifica a uno de esos trabajadores «sin títulos» que sin otro estudio que su tesón, su perseverancia y su incansable entrega le hacen frente a la vida empuñando la espada de la honestidad y la constancia.

Hoy, después de 53 años de «repartir noticias», el hombre de la bicicleta primero; de la moto a pedales, después y  de la camioneta verde finalmente, ha decidido delegar en integrantes de su familia ese frondoso almanaque de diarios y revistas que distribuyó diariamente casa por casa. Santa fue un «tipo mil oficios»Â , pero su actividad ligada al reparto «puerta a puerta de la actualidad de papel» lo hacen acreedor al reconocimiento popular, como a uno de esos personajes que quedan para siempre.

 

Rosario Vera Peñaloza  nació el 25 de Diciembre de 1873 y fundó el primer Jardín de Infantes de la República. Con incansable trabajo en pos  de una niñez intelectualmente  preparada para afrontar el futuro, dedicó su vida a la educación de lo más pequeños, poniendo   su empeño al  servicio de su vocación. En 1950 su corazón detuvo la marcha, pero su nombre pasó a ser parte de una historia que bien vale la pena ser contada. De allí es que se determinó con el tiempo declarar el día 28 e Mayo como DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES. El bullicio, la alegría, la inocencia y la generosidad de los niños son el combustible que a diario nos impulsan a seguir el camino de la existencia. El candor de una mirada, la pureza de un balbuceo nos  ayudan a controlar los impulsos adultos que, a veces nos traicionan.

FELIZ DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES..! PIEDRA FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIDA DEL HOMBRE.

 

Hace exactamente doce meses año se echaban a vuelo las campanas de la celebración. El aire festivo nos envolvía a todos en un ámbito de alegría colectiva: ¡Hernando cumplía 100 años..! La sociedad en general se movilizó para expresar su sentimiento exultante, pletórico de sensaciones de todo tipo, desde la evocación, el recuerdo, la añoranza, la nostalgia etc. De pronto nos reencontramos con quienes hacía mucho habían dejado este terruño. El regreso, aunque más no fuera por un día de los que estaban lejos, nos dio la posibilidad de transmitirnos mutuamente las vivencias de cada uno. El despertar de aquel 24 de Mayo de 2012 no fue el mismo de siempre. Todo sabía distinto, con otro aroma, con otros colores, con otra escenografía. Fue como si de pronto descubriéramos lo que teníamos y, que por verlo todos los días no le prestábamos atención…

 

Cuando desfilaron a través de sus sucesores por la senda del reconocimiento, los que anhelaron este pueblo, afloraron imágenes de cuando todo lo  que hoy tenemos era solamente un pequeño caserío con pretéesión de sociedad organizada. Hoy, a un «año de distancia»Â  de aquel encendido acontecimiento, aún nos quedan los ecos que nos dejó el Centenario, y en el inicio del camino hacia otro centenario sentimos la sensación que seguimos de fiesta. Por eso, elevemos la voz entusiasmada para expresar al unísono¡FELIZ CUMPLEAÑOS HERNANDO QUERIDO::!

No todos los seres humanos piensan, actúan y hacen las mismas cosas. Algunos, se salen de contexto y realizan labores o practican deportes que  fueron concebidos para el sexo opuesto. Josefina Arese, una joven y bella niña que bien podría haber optado por desarrollar alguna actividad afín a su condición de mujer. Sin embargo, su amor por los caballos le asignó un espacio especial entre los que, con el noble animal, se destacan en niveles superiores de competencias. Integrante de la familia propietaria de la Cabaña «TAMA MALÉN», que en lengua mapuche significa MANADA JOVEN, esta dulce amazona trabaja a diario con el conocimiento, el entusiasmo y la perseverancia propias de una apasionada por lo que hace..Como fruto de su dedicación, una importante cosecha de premios es el resultado de su minucioso y magnífico trajín diario. Primeros premios en Morfología RM Kapanga para macho potrillo de 2 años y RM Júpiter, para macho potrillo de 3 años, en La Carlota. Por si esto fuera poco logró el Gran Campeón RESERVADO en la Rural de Palermo. Josefina: orgullo familiar y  ejemplo de trabajo en una ciudad que  sigue acumulando éxitos de jóvenes talentosos que sueñan, trabajan y hacen grande a la sociedad.
 FELICITACIONES..y a seguir adelante….!
Difícilmente exista un niño que, alguna vez aunque más no sea haya corrido detrás de una pelota. Algunos, más intensamentes; otros, con menos frecuencias, pero todos con la misma ilusión.
Desde sus principios, con la albinegra del Club Atlético Independiente, ya apuntaba para ser uno de esos que a medida que pasa el tiempo va demostrando aptitudes para constituirse en uno con más posibilidades que el resto. Su despliegue en el campo de juego le otorgaban patente de futuro gran jugador…Y así fue…Su paso por distintas instituciones le fueron dando el temple y la capacidad de espera para llegar al lugar exacto, en el momento preciso y con la experiencia justa para alcanzar el objetivo propuesto. Con la divisa celeste del «Pirata» de Alberdi, Lucas Melano se constituyó en una de las revelaciones jóvenes del fútbol nacional; llegando a vestir la celeste y blanca de la Selección, con toda la importancia y el orgullo que eso encierra. Y no fue «por ser amigo de..» sino porque sus condiciones de jugador hicieron que lo eligieran entre los mejores. Para quienes lo hemos visto «melena al viento» desplegarse por las canchas de la región, es un motivo de indisimulable satisfacción verlo codearse con los grandes del fútbol nacional, con perspectivas sobradas de emigrar a otras latitudes, por edad y por talento.
Que este escalón que acaba de superar sea sólo el prólogo de una larga cadena de éxitos. Se lo merece por buen jugador, pero por sobre todo por BUEN PIBE:
¡¡¡FELICITACIONES….!!!
Cuando uno se propone una meta a alcanzar, ya sea en cualquier área de la vida, sabe, desde el vamos que nada podrá lograrse sin el esfuerzo necesario para ello. En el deporte, cada día el protagonista esta expuesto a exámenes que lo obligan  a un trabajo sin pausas, hasta lograr treparse al podio. Nicolás Meichtri hace tiempo que viene remando con talento y perseverancia en la búsqueda de un lugar entre los destacados. Finalmente, el domingo 24 de Marzo las ilusiones se transformaron en realidad: se dio el gusto de encaramarse al más alto lugar entre los ganadores. El autódromo «JUAN ORIA» de Marcos Juárez fue el escenario en el que Nico vio coronarse sus sueños en la Fórmula Renault Plus. Con paciencia de artesano fue elaborando la victoria desde el principio, demostrando que no sólo con coraje se logran los éxitos, también hay que acompañarlos con aptitudes, y este joven hernandense las tiene, y muchas. Ojalá que este sea el primer eslabón de una larga cadena de triunfos. De esta manera, con este joven piloto,se incrementa la nómina de grandes deportistas  de una ciudad que se regocija con la consagración de sus representantes.
Hacer deportes es una de la disciplinas que ayuda a tener en buena forma el físico y ,además permite  un estado saludable del mismo. Nueve quijotes amantes de la actividad atlética le hicieron frente a uno de los más difíciles desafíos: cruzar la Cordillera de Los Andes,en un recorrido de 100 km en tres etapas. Fabiola Koning, Analía Giuggia, Maria del Valle Ramassa, Miguel Montersino, Fernando Airaldi, Guillermo Vincenti, Daniel Beltramino, Mauricio Bono- todos de Hernando-, más Rodrigo Ocaña de Río Cuarto emprendieron el esforzado compromiso y…¡lograron el objetivo…!
Quizás la imponencia del paisaje haya sido lo que los tuvo tan entretenidos que no tuvieron tiempo a pensar en el peligro ni el cansancio.
Lo escarpado del terreno, sin dudas, hizo que las dificultades fueran mayores, pero el goce interior de ser partícipes de una odisea mantuvo los nervios firmes , la atención alerta y el corazón en su máximo rendimiento.
FELICITACIONES…! a estos magníficos exponentes de aquello que «nada es imposible», sólo es necesario tener voluntad, decisión, valor, sentido de sacrificio y, por sobre todo, convencimiento de lo que se quiere. Lo demás pasa a ser secundario.
Un día, luego de estar dispersos cada uno por su lado, resolvieron unir sus propuestas, sus proyectos y sus aptitudes para conformar un grupo de trabajo en el que se manifestaran todas las disciplinas de las artesanías. Fue así que el 7 de febrero de 2012 mantuvieron la primera reunión, convocados por la Dirección de Cultura, y a partir de allí iniciaron un camino lleno de expectativas. El 19 de Marzo del año del Centenario hicieron su presentación oficial en Plaza San Martín, teniendo como resultado final la alegría de compartir, entre ellos y con la gente, una jornada en la que muchos descubrieron lo que la mayoría desconocía: de lo que eran capaces hombres y mujeres de los cuales no se tenían referencias de sus talentos. Felizmente el grupo fue creciendo, mostrando sus trabajos en distintos escenarios, y esto les permitió fortalecer los objetivos, apuntando a nuevos horizontes. Más allá del entretenimiento y la satisfacción de cultivar una amistad franca y afectuosa entre todos, también existe la posibilidad que se obtenga recursos materiales que ayuden a, por lo menos, recuperar lo invertido y seguir teniendo ganas de producir, para mostrar y para vender. Grupo de artesanos «ARTE- HERNANDO» . Nuestros y reconocidos en toda la región.

El 13 de Abril de 1985, en una charla común de amigos y vecinos nace «EL CLUB DE ABUELOS».
Con la intención de brindar un espacio para el esparcimiento de la gente mayor, los Sres. Aldo Marchese, Juan Bono y Armando Carnaghi, con sus respectivas esposas dieron el puntapié inicial de la creación de la entidad, que paulatinamente comenzó a contar con la adhesión de numerosos adeptos.
La Primera Comisión Directiva estuvo integrada por: Raúl Dalmasso- Presidente;
Armando Carnaghi- Vice-; Celia de Cerutti- Secretaria; Evaristo Cerutti- Pro; Josefa F. De Collino- Tesorera; Domingo Carnaghi- Pro; Vocales Titulares: Anibal Passini; Angela B. de Carnaghi;Ilderina Martinez; Ana de Fassi, Estela Bertoglio y Juan Bono.  Vocales Suplentes: Mercedes Artero de Garetto;Orestes Carnaghi y Lorenzo Collino.   Revisores de Cuentas Titulares: Luis Fassi; Bartolo Garetto y Roque Rover. Revisores de Cuentas Suplentes:
Orlanda Artero de Bono; Elena de March y Rosa de Baudino.
El esfuerzo y el trabajo de quienes formaron y forman parte del CLUB DE ABUELOS permite, hoy, contar con en cómodo Salón para reuniones y festejos, dotado de los elementos propios necesarios para no depender de nadie; por el contrario: esta dispuesto a quienes lo necesiten, posibilitando al club el ingreso de dinero que es utilizado para seguir avanzando y creciendo.
Cada dirigente que asumió la responsabilidad de conducir los destinos de la entidad, a su paso por la misma dejó su sello. Quizás unos más y otros menos, pero todos se esmeraron (y se esmeran) para que sea un ejemplo institucional en la ciudad.

 

 

Desde hace varios años, a esta altura del almanaque, se realiza un evento deportivo que ha ido generando cada vez más espectativas, y cuenta con más participantes: las interpileteras.
En el transcurso de la competencia, en la que hay varias disciplinas :Atletismo;
Natación; Fútbol; Básquetbol masculino y femenino; Voley masculino y femenino; Triatlón; Padel; Tenis y Beach Voley.
Equipos representativos de distintas instituciones de la ciudad forman parte de esta propuesta, que tiene como eje organizativoa la Dirtección de Deportes de la Municipaidad, junto a los profesores de Educación Física.
En la edición del presente 2013, Municipla «B» se alzó con la victoria, ya que en la sumatoria de puntos de las distintas disciplinas fue quien obtuvo los mejores scorers en su favor. El equipo estuvo integrado por Camila Rista, Dianela Banchio,Virginia Costas, Florencia Alessio, Antonella Giorda, Juan Pablo Cerino,Gaspar Peretti,   Emanuel Parra, Erick Rista, Nicolás Ibarra ,Maximiliano Supertino, Pablo Destéfanis, Matías Bosio y Mauro Acevedo.

Más allá del resultado deportivo, lo más destacable es la comunicación afectiva que se establece entre los participantes, y eso es, al final lo que deja los mejores dividendos.

 

 

Los jóvenes, siempre considerados el futuro de la sociedad, en estos tiempos que obligan cambios han pasado a ser el presente con protagonismo propio, inyectando su enjundia y su capacidad a las decisiones que apuntan a construir un mundo mejor.

Hernando, como ejemplo de lo apuntado, dió muestras de tener una juventud que no está ajena a las necesidades y a los compromisos. Es por ello que en el transcurso del 2012 se constituyó el CONCEJO DELIBERANTE De LA JUVENTUD, integrado por adolescentes que pertenecen a distintos establecimientos educativos de la ciudad. De esta manera se conformó un grupo pluriforme de ideas y de opiniones, tendientes a aportar métodos de trabajo acordes con las nuevas exigencias del mundo moderno.
Santiago Zanotti, presidente; Pablo Palmieri, coordinador general; Sofía Ciardelli, secretaria y los Concejales:
Rocío Angaramo, Vice presidente 1º;Brunela Mandrile, Vice presidente 2º; Gastón Dedominici;Daiana Tórres; Lucas Druetta; Marina Racca; Paula Tissera; Erwin Ottani;Verónica Druetta;Ailén Rodriguez;Joaquín Lafuente;Anahí Bustos;Micaela Marengo;Sabastián Iruzta; Virginia Guerreiro; Facundo Mayón; Camila Rista; Marina De Battisti; Luisina Quevedo; Abigail Rodriguez; Camila Lernarduzzi; Melani Ceballos; Micaela Tapia; María V. De Battisti. Todos ellos representantes del I.P.A.P.; del I.P.E.T.; del I.D.C. ; del C.E.N.M.a. ; del I.S.T. y particulares, son los jóvenes que trabajan en pos de una sociedad integrada política, cultural y socialmente.

 

 

El fútbol, deporte popular por antonomasia, cuenta entre sus adeptos con protagonistas de distintos caracteres. Los hay exultantes, objetivos, comprensivos, fanáticos hasta la ceguera, etc. En algunos, el desmedido amor por sus colores preferidos los hacen más «conocidos» que otros. El espacio de hoy quiero dedicárselo a «sufrientes tribuneros» de antes y de ahora, que domingo a domingo van acumulando alegrías o desazones, según sea la campaña de su club. Es imposible recordarlos a todos, pero en un «par de cada lado» quiero simbolizar a resto. Por orden de «edad institucional» comienzo por destacar a Aniseto Rodriguez y Emilio Orazzi de Club Independiente; «Flaquiqui» Pereyra y Ado Cabullo por Estudiantes y Sabas Rodriguez y «Pachi» Ribero de Deportivo Libertad. El recuerdo de cada uno de ellos nos devuelve un ramillete de hinchas que representaron con orgullo a la divisa que eligieron. Ya instalados en este tiempo con los que siguen gozando o sufriendo detrás del tejido, los «siento para la foto» a: Italo Garetto y Carlos «Tuco» Ferreyra con la casaca de los «Chetos»; Anselmo «Garrafa» Fonsfrías y Juan «Perón» Fonsfrías vestidos con el uniforme del «Rojo» y a Jorge «Coque «Durán y Claudio «Cabullo» Fonsfrias envueltos en una banderas roja y negra de los «Tigres». Hinchas de fútbol de ayer, de hoy y de siempre: maravillosos ejemplares que en un rincón del corazón tienen un espacio reservada para el «Club de sus desvelos».

 

 

Uno heredó las pasión por la música; el otro, contagiado por el amigo, abrazó la misma vocación, y un día decidieron transitar juntos el camino del canto. En los umbrales del nuevo siglo Leandro Aldana y Gustavo Cervetto, por entonces junto a Pedro Calderón, formaron las Voces Nuevas, con toda la fuerza de jóvenes que divertían y se divertían haciendo lo que les gustaba. Con el tiempo fueron adquiriendo la experiencia necesaria para dejar de hacer «música de entre casa y en los asados» para ser protagonistas de peñas y festivales, no sólo en la ciudad sino en toda la región. Después de un tiempo, hubo un cambio de integrantes (Leandro y Gustavo, firmes) sumándose al grupo dos grandes ejecutantes: Daniel Abrate en teclados y Santiago Bruno en percución. A partir de allí comenzaron a ser «Las Voces de Siempre». A raíz de la capacidad interpretativa y festivalera, el grupo trascendió las fronteras, ya no sólo de la ciudad sino de la provincia, para desplegar su talento en escenarios de los más importantes festivales del país. Hoy, con más de una década de trayectoria, «Las Voces de Siempre» son una marca registrada dentro de los conjuntos folclóricos y , para orgullo de los Hernandenses son nuestros..! Esto nos hace anhelar que en algún momento podamos verlos en los escenarios de los grandes festivales. Talento tienen de sobra y entrega, a pedir del público.
Si bien en todo lo que se hace, principalmente en materia de competencia deportiva, va implícito el anhelo de llegar lo más lejos posible, a veces las circunstancias nos sorprenden gratamente con contingencias que nos llegan casi como un regalo. Finalizado el Torneo del 2012 de la Liga Regional Riotercerense de Fútbol, nos encontramos con la sorpresa  que los dos equipos locales de Primera División estaban en condiciones de jugar el Provincial. Los dirigentes de ambas instituciones aceptaron el desafío y, a partir de este Domingo 20 de Enero, Estudiantes e Independiente o Independiente y Estudiantes(dele el orden que prefiera) se medirán con Estudiantes de Rio Cuarto y La Laguna en la primer ronda de dicho Torneo. Importante acontecimiento deportivo que involucra a Rojos y Chetos, que volverán a «verse las caras» en dos oportunidades en el marco de esta competencia. Más allá de los refuerzos que cada uno traiga para mejorar la performance, es una hermosa oportunidad para mostrar el semillero local, que existe y con muy buenos proyectos. Ojalá que alguno de los dos logre escalar hasta donde sus condiciones, o la suerte, se lo permitan. De ser así, habrá festejo. Caso contrario,el hecho de participar ya les da crédito para seguir trabajando en la búsqueda  de nuevos horizontes. Si ganamos, mejor y si no disfrutaremos de esta golosina que nos regaló el 2012, con la alegría de no desechar la oportunidad. Por Estudiantes e Independiente: ¡Salud…Y ¡MUCHA SUERTE!
Cada pueblo o ciudad tiene, dentro de los componentes de su comunidad, a referentes de distintas actividades que se destacan del resto por conocimientos adquiridos a través del estudio o por sus cualidades naturales. Hernando ha sido y es una sociedad privilegiada, ya que desde sus principios se a visto representada de la mejor manera por hombres y mujeres talentosos , ya sea en el deporte, la cultura, la política, la ciencia o en el trabajo diario de su gente. El caramelo de hoy tiene el envoltorio de la sencillez, la honestidad y el don de una de las voces inconfundibles de la locución: Enzo Ramón «el Negro» Villafañe, referente ineludible de cuantos le siguieron, micrófono de por medio. Animador de la primera hora de «Los Electrónicos», integrante de Astral Publicidad, hombre de Radio..En suma: polifacético profesional de la voz que ha sabido ganarse un lugar en el reconocimiento de todos. Quizás, por sus grandes condiciones pudo estar en lo más elevado de la consideración en otros niveles, pero prefirió desarrollar sus aptitudes en el medio en el que nació, disfrutando del afecto de quienes lo admiran, aunque no se lo digan por el mero hecho de ser el amigo de todos. Dentro del plantel de muy buenos profesionales de la voz que hubo, hay y habrá en nuestra ciudad, la calidad y la calidez del  «Negro Villafañe» siempre estará un peldaño más arriba en la escalera de la consideración general. No por nada en particular, sino por mérito propio.
Por voluntad y decisión de individuos con elevado espíritu altruista se  inició hace varios años la obra de creación de la Escuela Especial «Maria Montessori», para contener e instruir a niños de capacidades especiales. Con el tiempo, apareció en el escenario de la sociedad hernandense otra asociación con los mismos propósitos y otros objetivos, «GORRIONES DE MEDIO VUELO»,también  abrigando a quienes lo necesitan, para integrarse al resto de la sociedad. Desde no hace mucho, un grupo de padres constituyó F.L.I.A. (Familias Luchando por una Integración Auténtica), entidad que trabaja para solidificar el entorno familiar,en el que hay personas especiales dentro de sus integrantes. La capacidad humana de quienes conforman estas instituciones hace posible que cada una tenga proyectos claros ,y cada día se pueda observar el progreso que manifiestan, tanto en el trabajo integrador como en la estructura edilicia. Como debería ocurrir en todos los ámbitos de la sociedad, «Montessori», «Gorriones» y F.L.I.A. han resuelto transitar juntos el camino de sus objetivos. Esto hace que el trabajo sea más fructífero y el esfuerzo más repartido. Además, por la actividad que realizan, el apoyo masivo de todos los sectores hace posible llevar adelante, y con éxito,a estos tres bastiones integradores de «criaturas humanas» con distintas capacidades, para que ninguno sea, ni más ni menos que nadie.

Hoy, no quiero hacer referencia a nadie personal,ni a entidades, ni a grupos en particular sino a todos nosotros los habitantes de este Hernando Centenario. Diariamente uno recorre las calles y observa lo que pasa, y nos pasa a todos. Nos encontramos con cosas que merecen resaltarse y otras que no. Quizás algunas pasen más desapercibidas que otras, pero también es cierto que todas hacen a la comunidad en general. Si repasamos nuestro pasado y analizamos nuestro presente podemos comprobar que tuvimos y tenemos un enorme capital en capacidad de trabajo, y en entrega para realizarlo. Qué nos falta para obtener el mejor resultado..? Obviar pequeñas cosas que no nos permiten transitar en conjunto hacia un destino en el que todos nos sintamos beneficiados. Errores todos hemos cometido- voluntaria e involuntariamente-. Pero si a esos errores los disimulamos con voluntad de grupo, estoy convencido que nos vamos a sentir mejor, y le daremos a nuestros futuras generaciones el ejemplo de cómo se debe actuar para que nadie se sienta excluido ni defraudado. Como un pequeño sujeto dentro de la sociedad me permito hacer una propuesta: «canjear los caramelos ácidos que hemos estado consumiendo, por las dulces golosinas que somos capaces de fabricar desde las Pymes de cada hogar». De lo efímero de la existencia humana sólo nos damos cuenta cuando nos toca una adversidad irreversible. Y ya es tarde. Discutamos, opinemos, seamos consecuentes u obsecuentes, que para esto no es necesario cambiar de ideología. sino simplemente de enfoque y no perder de vista la objetividad. Ahora sí. abramos el paquete y deleitémonos con un exquisito caramelo, sabor a vecinos y envueltos en papel buena gente.

Con el empuje, el entusiasmo, las expectativas y la urgencias propias de la edad, cinco «casi niños» se abrazaron a su pasión por la música y decidieron constituir un grupo para que la vocación exteriorizara su fuego interior. Cada uno aportó lo suyo a la hora de integrar el grupo, y de esta manera comenzaron a recorrer un camino con la ilusión de hacer lo que les gusta, y recibiendo a cambio el incalculable valor del aplauso.

Diego Ochoa, se sentó a la batería; Santiago Bassino, se «calzó» la guitarra; Joaquin García se «colgó» al bajo; Mara Costamagna, deslizó sus dedos sobre el teclado y Axel Cardozo  le puso voz a cada uno de los temas elegidos para el repertorio, variado en su contenido sonoro, que se apoya en los principales páginas de los más reconocidos intérpretes del Rock Nacional.
A la hora de identificar al grupo con un nombre se resolvió denominarlo «ABAJO DE TODO», tal como los músicos de este tiempo rotulan a sus formaciones. Sin etiquetas convencionales, y  más  ajustadas a las costumbres actuales.
Nadie sabe lo que el destino les tiene preparado, pero el comienzo de un sueños es , quizás, el mejor indicio para aspirar a cosas mayores..Ojalá que esta hermosa «travesura sonora» sea nada más que el principio de un futuro ligado a los escenarios, y que todos y cada uno de estos pibes llegue a ser conocido y reconocido en el mundo del espectáculo. Será el logro de una «locura juvenil» que ya cumplió un año y que, día a día incrementa sus proyectos.
Se llaman «ABAJO DE TODO», pero sus ilusiones están por «encima de todo».

 

Sobre el final de 1953 hizo su aparición en el horizonte institucional de la ciudad (por entonces localidad) una entidad dedicada pura y exclusivamente al deporte de las bochas: se fundaba el Hernando Bochin Club.

De este modo los amantes de las lisas y las rayadas tenían un espacio para dar rienda suelta a su pasión por el «deporte blanco». El paso del tiempo y sus exigencias hicieron que un día hubiera que ponerse a la altura del resto en materia de nuevas propuestas. Fue así que en el 2011, la dirigencia que regía los destinos del club resolvió instalarse junto a » los más avanzados» y concretó la obra soñada: el piso sintético en las canchas. La alegría de los directivos de turnos contrastaba con la no conformidad de los ortodoxos, que creían haber perdido un escenario ya conocido, a manos de una tecnología que no los convencía del todo. El tiempo se encargó de cambiar la opinión de los disconformes, que hoy se sienten felices de pertenecer a una institución que está a la vanguardia de los nuevos tiempos y es un orgullo para todos los Hernanadenses.

 

El de hoy tiene gusto a potrero, a canchita de barrio, a piberío corriendo bajo el sol. Con la misma ilusión de muchos por ser uno de los que él admiraba, inició su actividad en el más popular de los deportes con la casaca blanca y negra del club atlético independiente; los «chetos» de la calle colón. Sus condiciones naturales hacían presumir que podía lograr lo que anhelaba. Pasó por varias instituciones regionales y nacionales, hasta que recaló en el celeste de Alberdi, donde encontró la vidriera ideal para mostrar sus dotes de buen jugador.
Si bien ya logró mezclarse con los grandes, aún le queda un largo camino por recorrer. No obstante, el comienzo del trayecto no pudo ser más halagüeño: ya se ganó un lugar entre el plantel de la sub-20 de la selección nacional, próxima a disputar el torneo sudamericano. Lucas Melano: un jovencito rubio que puso a Hernando en boca de muchos con la divisa de Belgrano y que, ojalá ponga una alegría en la cara de todos con la albiceleste Argentina. Ah…..¡y nació acá «a la vuelta de la esquina».
¡mucha suerte Lucas….! La mereces por buen deportista y por buen tipo…!

 

 

Abrimos imaginariamente un cajón cualquiera y encontramos el primer caramelo; lo despojamos del papel y y probamos su sabor: Hhuummmmm..! gusto a baile. Un día, la conjunción de las profesoras Alejandra Favot y Gabriela Sosa hizo posible la creación de un cuerpo de Gimnasia Artística de diferentes edades. Paulatinamente, a través del trabajo llevado a cabo desde el vamos, se fue conformando un grupo con pretensiones que iban más allá del actividad física propiamente dicha, y la alternativa competitiva de las profes, que visualizaron la alternativa de mostrar lo que hacían ante el público. Y allí comenzó su camino «CHIQUI-GIM». Un ramillete de pequeñas y adolescentes que desplegaron su entusiasmo y capacidad en escenarios locales y de la región, hizo que en un determinado momento los objetivos se ampliaran y llegaron las presentaciones en competiciones a nivel provincial y nacional, obteniendo importantes reconocimientos que obligaron a alcanzar cada vez mayor perfeccionamiento. Bajo las luces del mítico Estadio «Luna Park» el Grupo Coreográfico Chiqui-Gim dió muestras de dedicación, esfuerzo y. por sobre todo, talento que le permitieron alzarse con valiosos premios que enorgullecen al grupo y a toda una ciudad que se siente brillantemente representada cada vez que el conjunto sale a competir, o simplemente a actuar. Junto a  Ale y Gabi se encolumnó Paola (Bongianino) quien aporta su carisma y conocimientos en  bien de todos, constituyendo un equipo sólido, efectivo y capacitado para la difícil tarea de de enseñar y de conducir.