El anunció lo realizó el Presidente de la Unidad Ejecutora Villa MarÃa Deporte y Turismo SEM, Marcos Bovo, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Sala Oval del Palacio Municipal. En la ocasión, el funcionario anunció que el grupo español actuará la noche del sábado 1 de febrero junto a Dyango, Abel Pintos, Alex Ubago y Los Tekis, mientras que los grupos cuarteteros lo harán el lunes 3, junto con La Fiesta, Damián Córdoba y Los Palmeras. Bovo destacó que “de esta manera quedó cumplimentada la grilla que anunciamos en noviembre en la conferencia de presentación del Festival. En cuanto al tema de venta de entradas, viene a buen ritmo. Entregamos a diferentes provincias argentinas e incluso ya enviamos a paÃses vecinos como Bolivia, Perú, Uruguay y Chileâ€. Además, el Presidente del ente organizador del Festival adelantó que la noche de Maná ya se vendió en un 60%.
Acerca de La Oreja de Van Gogh
Es un grupo musical originario de San Sebastián, PaÃs Vasco, España. Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. Aunque se les suele identificar como una banda de género pop-rock, esta formación juega a lo largo de sus seis discos de estudio con géneros tan variados como la ranchera, el bossa nova, el dance, la electrónica o el rock.
Trulala
El grupo inició su actividad el domingo 17 de noviembre de 1984 tocando en el club Unión San Vicente en Córdoba (Argentina), y que durante más de 29 años ha logrado mantenerse con vigencia en el ambiente de la música popular de esa ciudad, el Cuarteto. En Trulala dieron sus primeros pasos dentro de la música varios artistas reconocidos como: Gary, Javier la «Pepa» Brizuela, Cristian Abel Amato, Pablo Ravasollo, Claudio Toledo, Jean Carlos, Ale Ceberio y Sandro Gómez, entre otros.
La K’onga
Oriundos de la ciudad de Villa Dolores, son reconocidos por su energÃa, sus coreografÃas y una gran puesta en escena. Al grupo lo integran jóvenes que buscan un lugar de importancia en la historia grande la música popular de cordobesa. Han recorrido el paÃs presentándose en la mayorÃa de las provincias argentinas.