Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

El jueves se realizó en Río Tercero el acto de apertura de sobres de antecedentes técnicos y económicos para la construcción del edificio que albergará al nuevo hospital provincial de esa localidad, según la Licitación Publica N°22/2016. Dicho proceso, consiste en la apertura de sobres tanto con la propuesta técnica como con la propuesta financiera, los cuales serán evaluados durante un periodo mínimo de 20 días hábiles en los cuales se evaluara la propuesta técnica y financiera, así como también los aspectos legales antes de comunicar que propuesta es la adjudicataria del proyecto.

Del acto participaron el ministro de Salud, Francisco Fortuna, los legisladores, María Laura Labat y José Luis Scarlatto, el secretario de Asuntos Municipales e Institucionales del Ministerio de Gobierno, Juan Carlos Scotto; el Intendente Alberto Martino; la titular de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento SEM, Alejandra Torres; l; autoridades locales; y directivos del Hospital.

Los oferentes en cuestión son: VAMED Engineering, TEXIMCO SA,  INGENIERIA SRL – Ingenieros Roberto y Carlos Trujillo, AMG Obras Civiles, ASTORI SA y EDUCTRADE.

La construcción del nuevo centro hospitalario tiene un presupuesto oficial de $142.957.857. Además la Provincia tiene previsto realizar una inversión en equipamiento de otros $76.000.000, haciendo una inversión total de 218 millones de pesos para la salud de la ciudad de Río Tercero y todo el Departamento Tercero Arriba con un plazo de ejecución de 450 dias, como lo había expresado el gobernador Juan Schiaretti al momento en el que anunciaba dicha obra.

El futuro edificio contará con servicios médicos para brindar atención de alta complejidad, consultorios de atención ambulatoria y de distintas especialidades, cuartos de internación, guardia con emergencias, quirófanos, tomógrafo, diagnóstico por imágenes, salas de partos, terapia intensiva y neonatología, en el cual se cuenta con la particularidad, según destacó el Gobernador, que se trata de un proyecto en donde por primera vez se licita simultáneamente la construcción del hospital y su equipamiento. De esta forma, cuando se termine el hospital el equipamiento sanitario estará disponible y adaptado a las condiciones edilicias.

Sobre el equipamiento, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, había comentado que la inversión incluye el aprovisionamiento de un tomógrafo axial computado con una capacidad operativa de 64 cortes, similar al que cuenta el Hospital Córdoba. También se prevé el equipamiento para salas de rayos, de ecografías, de mamografías y laboratorios de hemoterapia, bacteriología y generales. Además contará con 44 camas para internación común, ocho camas de terapia intensiva y cuatro camas de terapia intermedia neonatal, además dos quirófanos y dos salas de partos equipadas con última tecnología.

El nuevo hospital estará preparado para atender a los más de 100 mil habitantes del departamento Tercero Arriba, como así también localidades de otros departamentos. Estará próximo al centro de la ciudad, ubicado sobre la calle Estanislao del Campo y Amado Rivero; esta ubicación garantiza una óptima accesibilidad -para la localidad y la región-, dada la rápida conexión con la ruta provincial 36 y la Circunvalación, se edificará en casi 4 hectáreas donadas por Marín Maroto e incluirá una superficie de 5.300 metros cuadrados. La concepción innovadora del sistema constructivo es que será de una sola planta, lo que facilitará la circulación dentro del hospital y su fácil acceso.

El proyecto es el de un edificio sustentable, capaz de producir energía eléctrica fotovoltaica y calentamiento solar para agua caliente a través de paneles solares, los que abastecerán entre el 20 y 25 por ciento de la energía que produce el hospital. Respecto a las características sanitarias propias del hospital se destacan 860 metros cuadrados destinados para alta complejidad, dos puestos de shockroom, además de salas de observación y cinco consultorios de guardias médicas.