En la tarde del sábado 10 de Marzo, el ministro de Agricultura y GanaderÃa del gobierno de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, junto a los legisladores MarÃa Laura Labat y Jose Luis Scarlatto, entregaron aportes por una suma total de $808.102 a productores del Departamento Tercero Arriba que adhirieron al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que lleva a cabo la mencionada cartera; y 7 créditos para Mujeres Emprendedoras Rurales por un total de $339.000.
En total, los beneficiarios del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias fueron 38, a saber:
- Hernando, diez beneficiarios por un total de $180.973;
- Oliva, nueve beneficiarios por un total de $208.287;
- RÃo Tercero, siete beneficiarios por un total de $177.335;
- James Craik, tres beneficiarios por un total de $42.115;
- Punta del Agua, tres beneficiarios por un total de $55.600;
- Colonia Almada, dos beneficiarios por un total de $20.400;
- Corralito, un beneficiario por la suma de $49.032;
- Las Isletillas, un beneficiario por la suma de $41.100;
- Gral. Fotheringham, un beneficiario por la suma de $10.050;
- Tancacha, un beneficiario por la suma de $23.200.
El acto se llevó a cabo en el salón del Centro de Jubilados de Almafuerte, donde también se pudo contar con la presencia del intendente municipal, Adrian Scorza; el director de Producción AgrÃcola, Marcos Blanda; la directora de Producción Agropecuaria Familiar, Mariana Victoria Vigo; además de intendentes, jefes comunales y dirigentes de diferentes entidades del campo.
El Programa Provincial de BPA tiene como metas principales conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos. Para poder alcanzar estas metas, el productor recibe aportes económicos según la cantidad de prácticas de adhesión voluntaria implementadas. Cada una de las siete prácticas agropecuarias incluidas dentro del esquema del programa tendrá sus beneficios. Algunas tienen montos fijos y otras variables, y también dependerá del tamaño de la unidad de manejo (cantidad de hectáreas). De esta manera se logra una distribución mayor para los productores de menores superficies por Unidad de Manejo, es decir, que las combinaciones de premios  y los montos que reciba cada productor dependerán de las prácticas adheridas dentro del programa y validadas por la autoridad de aplicación.
La lÃnea de créditos para Mujeres Emprendedoras Rurales es una herramienta financiera que se enmarca dentro del programa Córdoba Con Ellas, de la SecretarÃa de Equidad y Promoción del Empleo, pero con el acompañamiento y apoyo técnico en territorio de la Dirección de Producción Agropecuaria Familiar del Ministerio de Agricultura, cuyo equipo monitorea los proyectos. Las cifras que se entregaron van desde los 39 mil pesos hasta los 50 mil, dependiendo del tipo de emprendimiento y de las necesidades del mismo. Las condiciones de la lÃnea son mÃnimas, ya que es a tasa cero, con 18 meses de plazo y 3 de gracia (15 mil pesos); y 36 de plazo y 6 de gracia (50 mil pesos)