Desde el lunes 1 hasta el viernes 5 de agosto tendrá lugar la campaña “Sacale la lengua al cáncerâ€, que tiene como objetivo brindar información sobre el cáncer bucal y contribuir a su detección precoz y tratamiento oportuno.
Durante esos dÃas, de 8.30 a 18, se podrá acceder a un examen gratuito y a consejerÃa en el Servicio de EstomatologÃa del Instituto Odontológico Provincial, ubicado en el Viejo Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374. También se podrá acceder a estos exámenes en los hospitales provinciales con Servicio de OdontologÃa.
Esta campaña es organizada en forma conjunta por el Programa de Salud Bucal, dependiente de la SecretarÃa de Prevención y Promoción de la Salud, conjuntamente con las Cátedras de ClÃnica Estomatológica de la Facultad de OdontologÃa de la Universidad Nacional de Córdoba.
Sobre la enfermedad
Según el Registro de Tumores de Córdoba, se detectan en toda la provincia alrededor de 100 nuevos casos de cáncer bucal por año. En el perÃodo 2004-2013, se registraron asimismo 464 fallecimientos por esta causa, lo que significa unas 45 muertes al año.
Entre el 90 y el 95 por ciento de los carcinomas bucales se originan de una lesión previa no maligna. Por ende, teniendo en cuenta que la boca es un sitio de fácil inspección clÃnica, casi la totalidad de los cánceres bucales pueden ser detectados precozmente y, en consecuencia, ser tratados en estadios tempranos con mejor pronóstico. Sin embargo, alrededor del 85 por ciento de los casos se detecta en perÃodos avanzados.
Prevención y signos de alerta
Los profesionales recuerdan que se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer bucal si se evitan algunos hábitos que han demostrado estar fuertemente asociados a esta enfermedad: tabaco en todas sus formas, alcohol en exceso, exposición solar sin protección (en el caso de los labios), dieta pobre en frutas y verduras.
Además, recomiendan consultar al odontólogo ante cualquiera de estos sÃntomas o signos:
-Una lesión en los labios, en las encÃas o dentro de la boca que sangra con facilidad y no cura.
-Un bulto o crecimiento localizado en la mejilla o en cualquier lugar de la boca.
-Sensación de adormecimiento en alguna parte de la boca.
-Manchas blancas o rojas en las encÃas, la lengua o dentro de la boca.
-Dificultad para deglutir o masticar los alimentos.
-Dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de obstrucción en la garganta.
-Hinchazón muy fuerte de la mandÃbula, que provoca que la prótesis no se adapte correctamente.
-Cambio en la voz.
-Alteración en el movimiento de la lengua.