Es indudable que el hecho de haber trabajado con Maria Sharapova, David Nalbandián, Guillermo Coria, Jorge Lencina y Oscar GalÃndez, entre otros, deja una gran experiencia. Justamente, parte de estos inolvidables momentos son los que el preparador fÃsico cordobés Javier Capitaine estará volcando a los entrenadores que asistan el próximo martes a la charla para entrenadores de las Federaciones de Córdoba a su cargo que se llevará a cabo el próximo martes, de 15 a 18, en la sala de conferencias de prensa del estadio Mario Kempes.
Conceptos, vivencias y convicciones serán los ingredientes de una disertación que no tendrá desperdicio.
“Aprender, practicar y entrenar, desde la formación hacia el alto rendimiento†es la temática propuesta para esta charla dirigida, como se dijo, a entrenadores, pero también a dirigentes y preparadores fÃsicos de las federaciones cordobesas, organizada por la Agencia Córdoba Deportes.
Con más de 30 años de trabajo continuo y experiencia internacional, Capitaine se recibió de profesor de educación fÃsica en el Instituto Provincial (IPEF), y hasta el dÃa de hoy prefiere que se lo distinga por ese tÃtulo: “Mi pasión no es el alto rendimiento, como muchos creen, sino la educación fÃsica. Mi rol es ser un educadorâ€.
Además, confiesa que tenÃa una deuda pendiente con su ciudad natal, y esta charla es una manera de compartir su experiencia: “Estoy muy agradecido con esta invitación de la Agencia Córdoba Deportes, porque, como siempre digo, el único sentido que tiene el aprender es el compartir. Eso se multiplica exponencialmente cuando uno puede compartir con su gente y con la ciudad que lo vio nacerâ€.
Sobre la charla a brindar, el especializado en entrenamiento deportivo destaca: “Pretendo poder colaborar con los coaches. Con las nuevas tendencias y todo lo que yo he podido aprender en mi actividad profesional entendiendo como una unidad al deporte social, formativo y de alto rendimiento. Haciendo una analogÃa de lo que yo propongo: que es el aprender, practicar y entrenarâ€.
Finalmente, Javier destaca la posibilidad de que los procesos se lleven a cabo con la mayor predisposición posible: “Debemos entender que son fundamentales las herramientas que les podamos dar a los coaches para gestionar los procesos y diseñar los espacios de relación donde se va a desenvolver este proceso, tanto con el jugador como con los dirigentes, la familia y todos los integrantes de los equipos interdisciplinariosâ€.