El 15 de septiembre comenzó en todo el paÃs el Censo Nacional Agropecuario 2018, una iniciativa del Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (INDEC), que en Córdoba será coordinada por la SecretarÃa General de la Gobernación, a través de la Dirección de EstadÃsticas y Censos. El Ministerio de Agricultura y GanaderÃa colaborará en el operativo aportando recursos humanos, técnicos y oficinas de algunas de las agencias zonales que posee en el interior. De la misma forma, otros organismos y entidades como el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria, colaborarán con las tareas.
En la mañana del martes visitó los estudios de FM 2000 una de las censistas; Valeria Dejorge, vecina de Pampayasta que tiene una zona para encuestar comprendida entre Pampayasta, Villa Ascasubi, Ruta 10 y un ripio a la altura del Aeroclub aproximadamente.
Los números del censo
Para el desarrollo del censo en Córdoba, se dividió la geografÃa provincial en siete zonas, con un responsable que tendrá a su cargo a los equipos de censistas que recorrerán los establecimientos productivos. En total, serán 256 profesionales a campo, con 42 supervisores y coordinadores y un jefe por cada una de las zonas anteriormente mencionadas.
“Queremos conocer cómo cambió la realidad del sector rural desde el censo 2008 a la fecha. Todo censo se basa en la declaración fidedigna del informante quien tiene la obligación de comunicar con veracidad los datos, y a su vez cuenta con la garantÃa del secreto estadÃstico contemplado en la ley nacional 17.622 y la provincial 5.454â€, detalló Hector Conti, director de EstadÃsticas y Censos de la Provincia.
Esto se dio durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Agricultura con la presencia de su titular Sergio Busso, y de la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero.
Conti agregó: “Solo buscamos relevar la empresa agropecuaria, no importa si el productor es propietario o arrendatario, el contenido del cuestionario apunta estrictamente a la faz productivaâ€.
Por su parte, Silvina Rivero explicó que “durante los tres meses aproximados que durará el relevamiento, esperamos cubrir unas 15 millones de hectáreas. El productor agropecuario debe estar tranquilo que estos datos poseen una finalidad de relevamiento territorial y no económicaâ€.
A su turno, el titular de la cartera agropecuaria, Sergio Busso, detalló que junto a la SecretarÃa General  vienen trabajando de manera conjunta desde hace varias semanas para lograr que el proceso sea certero y efectivo. “Todo este trabajo previo nos permitirá mejorar la efectividad a campo. La búsqueda y selección del personal fue lo más acertado, ya que los censistas supervisores, coordinadores y jefes de zonas, son residentes en la región donde llevarán adelante su laborâ€, agregó el ministro.
Datos resguardados
Es importante destacar que el censo está pensado para relevar únicamente los aspectos fÃsicos de las explotaciones agropecuarias, que los datos que se recaben son de estricto carácter confidencial y están protegidos por el secreto estadÃstico.
Al finalizar la entrevista, los productores censados recibirán del profesional un certificado donde consten sus datos personales, para poder ser presentado a las entidades y organismos que lo requieran, incluida la banca oficial