El Ãrea de Industria y Comercio conjuntamente con el Ãrea de BromatologÃa y Medio Ambiente  de la Municipalidad de Hernando, comunican a los comerciantes interesados en la comercialización de pirotecnia durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, que deberán solicitar la Habilitación Comercial y cumplimentar con los requerimientos hasta el 30 de noviembre de 2013. Ante cualquier duda, consulta o sugerencia, dirigirse a las diferentes oficinas de las dependencias municipales en los horarios de 07:00  a 14:00 horas. A continuación el detalle de los REQUISITOS…(Leer más)
REQUISITOS PARA HABILITACIÓN DE COMERCIOS EXPENDEDORES DE PIROTECNIA
Para la venta y expendio de productos de pirotecnia se solicita la Habilitación otorgada por el “Registro Nacional de Armas (RENAR)â€, luego las diferentes áreas Municipales realizarán las Inspecciones correspondientes para asegurar el cumplimiento de las cuestiones edilicias y de seguridad del comercio.
- Se recibirán los pedidos de Habilitación hasta el 30 de Noviembre de 2013, pudiendo demorar la Administración Municipal un plazo de hasta 15 dÃas para finalizar el trámite de Habilitación Comercial.
A partir de esta fecha, todos aquellos que presenten los papeles a posteriormente al 30 de Noviembre, tendrán una restricción de venta de 15 dÃas posteriores a su presentación.
- Para comercializar ciertos productos pirotécnicos, se deberá presentar la habilitación otorgada por “RENARâ€, requisito excluyente para gestionar la “HABILITACIÓN COMERCIAL MUNICIPALâ€.
- Los productos a comercializar deberán provenir de establecimientos habilitados oficialmente, deberán estar debidamente rotulados y amparados por la correspondiente documentación comercial (facturas, remitos).
- El proveedor deberá dejar certificación de inocuidad para la salud y los bienes de las personas si no está expresamente aclarado en el rótulo del producto.
- El local deberá contar con elementos de protección contra incendios. Al respecto se deberá consultar con Bomberos de Hernando o en el Ãrea de Obras Públicas (normas de seguridad, carteleria indicadora, matafuegos, etc.)
Los elementos, medios y sistemas de seguridad y protección contra incendios adoptados por los locales conforme a las normas mencionadas, serán mantenidos en forma permanente en perfectas condiciones de uso y en sus lugares respectivos.
- Los comercios deberán encontrarse ubicados a una distancia no menor de cien (100) metros de escuelas, iglesias, hospitales, clÃnicas, geriátricos, pinturerÃas, estaciones de servicios, fábricas, depósitos de materiales inflamables o de fácil combustión y cualquier otro establecimiento determinado como de riesgo.
- Queda terminantemente prohibido el estacionamiento de vehÃculos automotores y depósitos de mercaderÃas u otros materiales combustibles en el interior de estos locales, aun cuando lo sean en carácter de transitorio. Además queda prohibido utilizar el lugar para usos privados.
- Por estrictas razones de seguridad, en el local no se permitirá la permanencia de menores detrás del mostrador.
- Se deberá presentar la siguiente documentación:
-          Pedido de autorización de Uso de Suelo.
-          Autorización de Uso de Suelo.
-          Fotocopia de 1º y 2º hoja de D.N.I. del titular del comercio.
-          Fotocopia de último recibo de Servicio de Agua con su correspondiente pago.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Libre de deuda de la propiedad y del titular comerciante.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Certificado expedido por Bomberos.
-          Certificado habilitante del RENAR (Registro Nacional de Armas), para elementos pirotécnicos de alto riesgo.
-          Póliza de seguros de responsabilidad civil.
- Las cuestiones edilicias a cumplimentar son las siguientes:
-          Los locales comerciales deben ser de uso exclusivo, es decir, no deberán pertenecer a la casa habitación de uso privado familiar, con lo que, se solicita tener entrada independiente a la misma y un baño particular para dicha actividad. Estos requisitos se exigen a todos los comercios a habilitar en la ciudad de Hernando.