Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

Como uno de los ejes fundamentales que integran el Plan PORLAFLIA, se presentó el programa Córdoba con Ellas. Una iniciativa que contiene cuatro acciones estratégicas orientadas al desarrollo integral de las mujeres, promoviendo sus capacidades desde la igualdad de oportunidades.

En este sentido, la secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo, resaltó el importante rol que cumplen las mujeres dentro de cada familia.

“Estas políticas públicas están dirigidas a lo que nosotros concebimos como el eje de cada familia. Nuestra aliada número uno para la reconstrucción de estos vínculos y en cada familia, es casi siempre una mujer”.

El programa está conformado por cuatro ejes:

Mujer y Trabajo

Se enfoca en la promoción del empleo y apoyo de microemprendimientos liderados por mujeres.

“Tenemos previsto para el año 2016, la inclusión de 5 mil mujeres en el empleo, a través de esta alianza que venimos desarrollando en Córdoba con las empresas y los comercios; para que esas mujeres puedan hacer 20 horas de práctica laboral en esas empresas y quienes sean beneficiarias podrán conservar la asignación universal por hijos”, puntualizó Vigo.

 Mujer y Salud

Está orientada a la implementación de acciones coordinadas para la salud integral de las mujeres, articuladas con los programas del Ministerio de Salud.

“Para nosotros implica una línea fundamental, pilar de todas las que vamos a llevar adelante para todas las mujeres. Si cuidamos la salud de las mujeres, seguramente estamos protegiendo la salud de toda la familia”, expresó la titular de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.

Está integrada por los siguientes módulos:

En esta línea, Alejandra Vigo explicó que “se decidió proteger a esta franja de la sociedad por que tenemos 18 mil madres en el año que llegan al parto sin haber tenido una atención de la salud adecuada durante el embarazo. Esto corresponde a 60 mil nacimientos por año”.

De estos datos se desprende que de un total de 18 mil madres, el casi 15 por ciento son adolescentes que no poseen ninguna cobertura de obra social y por lo tanto llegan al parto sin ningún control.

 Mujer y Escuela

Busca brindar un apoyo a la finalización de la escolaridad de adolescentes embarazadas y/o madres con hijos a cargo, en articulación con el sistema de terminalidad educativa a cargo del Ministerio de Educación.

 Mujer y Familia

Busca promover la integración familiar y la interrelación comunitaria.

Se conforma por los siguientes módulos:

 Cuarto mes de licencia: Extensión de la licencia por maternidad para trabajadoras del sector privado.

Con esta iniciativa se busca contribuir a fortalecer el vínculo del binomio más preciado, el de la madre y su bebé, el Estado se hace cargo del pago del salario de un cuarto mes de licencia.

“Esto representa un anhelo y requerimiento de muchas mujeres del sector privado. Se implementará a través de una ley, que oportunamente anunciará el Gobernador de Córdoba”, expresó Vigo.