El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, dejó inaugurado hoy el Centro de Atención Integral para varones en situación de violencia, que funcionará bajo la órbita de la SecretarÃa de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.
El Centro funcionará en calle Rosario de Santa Fe 254 de la Capital y estará destinado a la atención de vÃctimas y/o victimarios que lleguen al mismo, ya sea a través de oficio judicial, que estén bajo programa en el Polo Integral de Violencia o que provengan desde el Servicio Penitenciario y que estén detenidos por violencia de género.
En el flamante centro habrá cinco salas de atención individual con cámaras de seguridad y botón antipánico, una sala de terapia de grupo, oficina de profesionales y administrativas. Además, funcionará como Centro de dÃa y contará con una brigada de contención en crisis.
También estará dotado de diferentes servicios de Diagnóstico y Evaluación de Riesgo, los cuales se completarán con derivaciones a tratamiento terapéutico individuales y contará con grupos de reflexión psicosocioeducativos.
A su vez, ofrecerá un servicio de salud mental para patologÃas psiquiátricas, consumo problemático de sustancias, derivaciones a centros especializados en salud mental, e intervención terapéutica en procesos de rehabilitación socioeducativos en contextos de encierro.
En oportunidad de dejar inaugurado el nuevo centro, el ministro Angulo resaltó la importancia de la existencia de este lugar, porque para “salvaguardar a la mujer que es vÃctima de violencia de género, que se encuentra en situación de vulnerabilidad, es necesario el tratamiento integral del varón agresorâ€. “Y resulta positivo, también, que este centro esté en un lugar diferente al Polo de Atención integral que se inaugurara el dÃa 8 de marzo pasadoâ€, agregó el funcionario.
“Por eso, consideramos que mejorando la salud del violento, para que modifique su conducta y para que pueda construÃr o mejorar sus vÃnculos humanos, profesionales y familiares, con una acción que se base en la tolerancia y en el respeto mutuo, estamos protegiendo a la mujer y a sus hijos; es decir, el beneficio es para todas y todosâ€, señaló Angulo.
Acompañaron la inauguración, entre otras autoridades, el ministro de Salud, Francisco Fortuna; el secretario de Justicia y DD.HH., MartÃn Farfán; la secretaria de Violencia Familiar y Lucha Contra la Trata, Claudia MartÃnez; Néstor Filipponi; la fiscal Adjunta, MarÃa Alejandra Hillman; el presidente de la Asociación de ClÃnicas, León Morra; jueces y fiscales, entre otras personalidades.
Equipos técnicos
Los equipos técnicos estarán conformados por los psicólogos (Aldo Camilo, Sandro Comba, Cecilia Ponce y MartÃn González); trabajadores sociales (Mariela Tejeiro, Cristina Bucai, Paula Pedrazani y Selene Rossano), abogados (Esther Basos y Diego Pérez Baldamus); y personal administrativo Gustavo Sánchez, Gonzalo López y Juan Pablo Contursi).
El equipo de atención contará con una coordinación técnica a cargo de Emma GarcÃa; una coordinación clÃnica a cargo del psiquiatra Jorge Ibañez; la directora de Asuntos Legales, MarÃa José Carignano; Mabel Galetto en Asistencia; Virgina Demo en Constataciones; y MarÃa Belén Sueldo en la Administración y RR.HH.