El miércoles, el gobernador José Manuel de la Sota presentó Córdoba más segura, un programa para reforzar la prevención y  combate del delito en todo el territorio provincial. La iniciativa busca además afianzar el vÃnculo de los ciudadanos y la PolicÃa. Córdoba más segura contempla la creación de la PolicÃa de Pacificación y la incorporación de 1.768 efectivos, además de 130 móviles para zonas rurales, 15 comisarÃas móviles, 1.200 cámaras de seguridad que se controlarán desde un centro de monitoreo, 15 comisarÃas móviles en zonas rojas, aplicaciones para smartphones y alarmas comunitarias.
Sobre la baterÃa de acciones, el Gobernador especificó: “Invertimos en serio en seguridad. Son millones y millones en vehÃculos, armamento, equipos de protección, comunicaciones. La gente quiere ver el policÃa en la cuadra, haciendo el rondÃn de a pie, quiere sentir que el policÃa es parte del barrio. El policÃa tiene que ser parte de la sociedadâ€, y agregó: “No puede haber un comisario que no conozca a todos los curas de las parroquias de su comisarÃa, que no conozca a todos los pastores, que no conozca todos los clubes de fútbol, que no conozco a todos los directivos de las comisiones vecinales. El comisario no debe estar dentro de su comisarÃa, debe estar dentro de la comunidadâ€.
“Sabemos que no alcanza con esto porque la violencia social en Argentina está generada por muchÃsimas causas. ¿Ustedes se creen que los pibes nacen chorros? ¿Ustedes se creen que los pibes nacen bandidos? ¿Ustedes se creen que los pibes nacen drogones? ¿Ustedes se creen que los pibes nacen predestinados a ir por el mal camino? Es la falta de oportunidades a los jóvenes lo que los lleva al mal camino. Por eso ponemos tanto esfuerzo en la juventud, para que no anden los traficantes y delincuentes reclutando solidaditos entre nuestros jóvenes sin oportunidadesâ€, expresó el mandatario provincial.
De la Sota detalló que en Córdoba hay 11.900 policÃas más que Mendoza, 16.105 más que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que con la PolicÃa de Pacificación se busca que los efectivos sean el rostro humano de la familia trabajadora. “Tenemos que proteger a la gente de bien y, a los delincuentes, aplicarles la Leyâ€, expresó el Gobernador. El esfuerzo por la seguridad no es de un Gobierno, es de toda la sociedadâ€, finalizó.
El ministro de Seguridad, Walter Saieg, expresó que este programa nace desde la demanda de los ciudadanos: “Los vecinos están pidiendo que estemos en la calle, en los barrios; por eso la necesidad de colocar 15 comisarÃas móviles. Van a ser móviles, de pacificación, lo cual no quiere decir que van a meter preso a cualquiera. Se van a colocar 600 cámaras de seguridad, y mañana se hará el llamado a licitación. Son para la ciudad de Córdoba y, luego, se agregarán 500. Van a funcionar en tiempo real, viendo las calles de Córdoba para que la PolicÃa no solo pueda prevenir el delito, sino también actuar más rápidoâ€.
“El cuarto piso de la Central de PolicÃa va a ser una central de monitoreo. Es una fuerte inversión que hace el Gobierno, porque consideramos que es un tema que pide toda la Provincia y lo vamos a ir ampliando a otras ciudadesâ€, puntualizó Saieg.
Sobre la incorporación de efectivos policiales a la fuerza, el Jefe de PolicÃa Julio César Suárez garantizó: “Con estos más de 1.500 policÃas vamos a poder reforzar aún más la presencia policial en la calle. Va a ser publicada en la página web de la PolicÃa de la Provincia la convocatoria a todos los jóvenes de Córdoba y de cualquier parte del paÃs, para incorporar a los mejores chicos que quieran ingresar a la Escuela de Suboficiales. Van a comenzar en 15 o 20 dÃas. Vamos a hacer un trabajo rápido para poder incorporarlos a las escuelas de formaciónâ€.
A su turno, el Subsecretario de Participación Ciudadana de la Provincia de Cordoba Diego Hack, expresó: “Es un sistema que se viene implementando en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba y en distintas localidades. A través del Ministerio de Gobierno y Seguridad brindamos capacitación especÃfica, y se tiene establecido un protocolo de funcionamiento donde los vecinos, cuadra por cuadra, se comunican. En un grupo (de Whatsapp) del barrio tienen comunicación permanente con la PolicÃa. Trabajan en dos aspectos fundamentales: el compromiso ciudadano y en trabajar en la respuesta institucional, que es la respuesta del PolicÃaâ€.
Por otra parte, Hack expresó que a través de la web y de los teléfonos que figuran online, los vecinos se pueden comunicar con la SubsecretarÃa de Participación Ciudadana y con la PolicÃa Comunitaria de la Provincia, quienes continuamente estarán teniendo reuniones barriales, explicativas y de funcionamiento del sistema.
Cabe señalar que en el acto de presentación se rubricaron dos convenios que contribuirán a darle forma a la implementación del programa Córdoba Más Segura. Uno de ellos se traza entre el Ministerio de Gobierno y Seguridad, la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (CASAC), la Unión Industrial Córdoba (UIC) y el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba; y mediante este se fomenta el compromiso de las entidades comerciales e industriales para incentivar la instalación de cámaras de seguridad en negocios, almacenes, supermercados y otros.
El segundo convenio, en tanto, se conformó entre el Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa MarÃa, con el objeto de colaborar mutuamente en la evaluación del impacto del Sistema de Alarmas Comunitarias de la Provincia de Córdoba.
Para más información sobre el Programa Córdoba Más Segura, ingresá a este link.http://prensa.cba.gov.ar/seguridad/cordoba-segura-suman-mas-policias-moviles-y-tecnologia/