La Provincia continúa ejecutando las soluciones comprometidas tras la larga noche de septiembre de 2013, cuando los incendios forestales arrasaron con más de 40 mil hectáreas en diferentes pedanÃas de la geografÃa cordobesa. En aquella, oportunidad el gobierno provincial decidió poner prontamente en marcha el Plan de Reconstrucción Cura Brochero, coincidiendo con el año de la beatificación del “Cura Gauchoâ€. Entre otras acciones, se procedió a la construcción de viviendas para familias que resultaron perjudicadas por el fuego, brindando una solución a quienes lo perdieron todo. En ese marco, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, entregó el lunes ocho nuevas casas en Yacanto, la zona que se llevó la peor parte en los siniestros.
“En la vÃspera de Navidad del año pasado entregamos las primeras viviendas aquÃ, y hoy venimos a seguir cumpliendo. La idea que tenemos es cumplimentar con todos los reclamos y relevamientos que se hicieronâ€, explicó el ministro.
Este trabajo dividido en etapas comenzó a ver sus resultados en el mes de diciembre, con las primeras casas entregadas en Yacanto. El trabajo prosiguió luego en Villa Ciudad América, y el mes pasado en Salsipuedes.
Passerini informó que las viviendas que restan concluir y ya están en obra son en total 14 en la zona que abarca Yacanto, El Durazno, San Miguel y Villa Alpina. “El ministerio de Infraestructura de la provincia se puso a disposición en todo, y la Comunidad Regional colaboró de manera permanenteâ€, agrega el titular de Desarrollo Social.
Este trabajo presenta una dificultad adicional: la de tener que desarrollar varios frentes de obra en lugares geográficamente separados. En algunos casos fue preciso trasladar los lugares de construcción, ya que habÃa problemas con los terrenos.
“Semejante desastre no hubiera sido posible de afrontar sin la decisión polÃtica del gobernador De la Sota, que una vez más volvió a demostrar su capacidad, su poder de decisión y su compromiso con la gente. No hay tragedia ni fuerza natural que pueda derrotar a los cordobesesâ€, cerró Passerini.
Una nueva esperanza
Elena Márquez es la flamante propietaria de una de las casas que se entregaron hoy. Vecina de la zona de Los Linderos, en septiembre del año pasado se las vio de frente con uno de los peores dramas: su hogar y sus pertenencias devorados por las llamas.
“No esperábamos que el fuego fuera a ser tan grandeâ€, recuerda Elena, madre de un hijo y que en su desesperación decidió quedarse en su vivienda hasta el último minuto, pensando que el fuego no llegarÃa.
“Los bomberos me pidieron que me autoevacuara. Entonces vi que el fuego venÃa por las copas de los árboles a más de 20 metros de altura. Era imposible no sentir miedoâ€, rememora.
La mujer dejó su vivienda con la angustia de no saber qué iba a pasar. A las dos horas, cuando pudo volver, vio que no habÃa quedado nada. “Mi casa no existÃa más. Yo habÃa salido con lo puesto, porque pensaba salir y volver. Pero me encontré con ese paisaje desoladorâ€, dice.
Elena no tenÃa vecinos cercanos. Poco antes habÃa sufrido un problema de salud y no habÃa encontrado a quién recurrir. Por eso, ella y su hijo decidieron que no querÃan volver a vivir en el lugar donde estaba la casa que perdieron.
“Le pedà al ministro la posibilidad de trasladar la vivienda al pueblo. Entendiendo mi situación accedió luego de algunos trámites. Tengo la dicha en este momento de que mi casa está terminada y mañana puedo venirme a vivir acáâ€, comenta la mujer.
“Esto fue gracias a la solidaridad de todos los que me ayudaron no sólo a mà sino a toda la gente de Yacanto. Mi cariño a todas las personas que colaboraron con nosotrosâ€, finalizó.