El dirigente villamariense Eduardo Accastello encabezó el taller temático “Puntos de Encuentroâ€, donde se abordaron contenidos referidos a la salud. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Córdoba y participaron más de 40 profesionales de la salud que dialogaron acerca de la necesidad de generar un Centro-Fábrica de Medicamentos Genéricos conjuntamente entre Provincia Universidades y Municipio para seguir la exitosa experiencia del Centro de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, teniendo en cuenta que la Provincia fue pionera a lo largo de su historia en la confección de medicamentos. Además, manifestaron que debe diseñarse una polÃtica de salud que se articule provincialmente con eje en la implementación la atención primaria de la salud como estrategia de acción en las polÃticas sanitarias en todo el territorio cordobés.
También abordaron la importancia de incorporar la figura del médico comunitario que trabaje con la atención domiciliaria del paciente, ya que el ámbito natural del ciudadano permite el conocimiento del ambiente para un mejor diagnóstico. Además de promover los incentivos necesarios a los recursos humanos para que pueda lograrse la instalación de profesionales y efectores de la salud en zonas desfavorables.
Asimismo, señalaron que es necesario mejorar la infraestructura hospitalaria, como asà también los insumos y la provisión de materiales, fueron otros de los tópicos abordados en el encuentro.
Al finalizar el encuentro, el Decano de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Gustavo Irico, dijo que “el capital humano es el eje central que sostiene el sistema de salud, por lo que se hace necesario contemplar este aspecto. Todo el personal debe trabajar integralmente en este sentidoâ€.
Por su parte, Accastello añadió que “apostar a la Atención Primaria de la Salud resuelve el 75% de los problemas. La salud se convierte en una herramienta fundamental para que un sistema funcione, por lo cual se hace imperioso un cambio de paradigma. Es necesario formar a profesionales de la salud con compromiso socialâ€.
“Se gasta mucho dinero en cuidar la enfermedad y se invierte muy poco presupuesto en cuidar la salud, por ese motivo se debe diseñar una PolÃtica de Salud Provincial que abone y se articule a un Proyecto de Provincia. La educación es una herramienta central en la materiaâ€, concluyó Accastello.
Cabe señalar que del espacio de diálogo participaron el Presidente del CÃrculo Médico de Córdoba, Ãngel Minguez; El Director del Hospital de ClÃnicas, Hugo Fernández; el Director del Hospital Privado, Ricardo Pieckenstainer; el Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Jorge Cáceres; el Director de Obstetricia y Maternidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ricardo Rizzi y el Asesor de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, Enrique Lastreto.
También participaron el Asesor de Salud de la Legislatura Provincial, Jorge Toledo; el Director General del Grupo Roentgen, Osvaldo Paesani; el Director General de la ClÃnica de Especialidades, Guillermo Abrahamian; el Titular del Laboratorio Gornitz, Pablo Gornitz; el Director del grupo Gómez-BenÃtez, Roberto BenÃtez; la médica especialista en cardiologÃa, Mildren del Sueldo; el médico traumatólogo y Legislador Provincial, Héctor Muñoz y representantes de las localidades de: Córdoba capital, San Francisco, RÃo Tercero, Villa del Rosario, Bell Ville y Monte MaÃz.
Cabe señalar que dentro de 30 dÃas se realizará nuevamente una reunión de similares caracterÃsticas a la realizada el pasado viernes en la capital provincial.