Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

Del 25 de julio hasta el 6 de septiembre se lleva a cabo una exposición de arte en el Museo Molina Rosa de Pampayasta Sud a cargo de Nicolás Machado bajo la técnica de “pintura e instalaciones”. Cabe destacar que la entrada es totalmente libre y gratuita. En esta exposición se muestran tres fases de un proceso artístico: “Retratos”, “Clase de pintura” y “Espectador”. Este proyecto continúa con las indagaciones sobre el arte de representar la figura humana, las investigaciones en anatomía, técnica y pensamiento que he desarrollado en los últimos años. Con la mirada enfocada en la imagen digitalizada del arte actual, reúno en este trabajo dos formas de concebir el arte: la pintura y la instalación. Por medio de ellas, busco darle sentido al estudio profundo de la imagen a través de la historia.

SOBRE EL ARTISTA

Nace en Córdoba Capital, Argentina, el 10 de febrero de 1979. A mediados de la década de los ´90 comienza su interés por la pintura, el cine, la literatura y por la cultura del Rock. Actualmente se desempeña como profesor y secretario docente en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. José Figueroa Alcorta” de Córdoba, Argentina. En esta misma, en el año 2003 recibió el título de Perito y Profesor en Artes Plásticas y en el 2007 recibe el de Técnico y Profesor Superior en Dibujo y Pintura. Se desempeñó como Técnico en Restauración entre 2007 y 2009 para la Capilla del Buen Pastor, Paseo del Buen Pastor, Museo Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa (MEC); Teatro Real de la ciudad de Córdoba, Argentina. En el 2010 realiza una ambientación y colabora en el montado de la escenografía del cortometraje Árbol, ganador del concurso Historias Breves VI, por lo que fue financiado por el I.N.C.A.A., en conjunto con el Departamento de Cine de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En agosto de 2006, realiza su primera muestra individual de pinturas y objetos en la Casona Municipal, Córdoba Argentina. Desde el año 2000 a la fecha ha participado en más de 30 exposiciones colectivas, eventos culturales y también realizando intervenciones públicas en distintos espacios de la ciudad de Córdoba, Buenos Aires, Argentina. En el 2008 parcipa de la muestra colectiva e itinerante “Escupido de la panza de la Bestia 2”, en New York; Boston y Providence; Estados Unidos de Norteamérica. En el 2009 parcipa de la muestra de video arte “Video Sur” en Boston, muestra en itinerancia por Providence y New York, Estados Unidos de Norteamérica. En marzo de 2012 parcipa de la muestra colectiva “Exodus” en Artist Unlimited, Bielefeld, Alemania junto con los artistas de Departamento 6. En agosto de 2011 realiza una muestra individual en el Museo Municipal de Bellas Artes “Dr. Genaro Pérez”, Presentando “Genl cadáver aullando tristes de alegría”, 10 pinturas y un poema del escritor Augusto Orta Córdoba. Ese mismo año presenta, “Muchas miradas”, exposición de pinturas en “Tres Cuartos”, Galería de Arte, Córdoba, Argentina. En el año 2014 realiza dos exposiciones individuales: en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres en el marco de las Convocatorias 2014, realizando una instalación llamada “La imagen flotante”, con curaduría de Verónica Molas y en el Museo Genaro Pérez presentó “Dibujo mientras escucho del dolor” instalación y dibujos. En el 2009 recibe el Segundo Premio Adquisición en Pintura del “II Premio de Pintura Banco de Córdoba”. Ha participado en salones como el “III Premio de Pintura 2010-Bicentenario – Banco de Córdoba” y el “V Premio de Pintura 2012 – Banco de Córdoba” ambos en el Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra. Participó también de los salones “XXX Salón y Premio Ciudad de Córdoba – Pintura – 2008” y el “XXXI Salón y Premio Ciudad de Córdoba – Dibujo y Grabado-2009”. Ambos realizados en el Museo Municipal de Bellas Artes “Dr. Genaro Pérez”; “XXXIV Salón y Premio Ciudad de Córdoba 2014. En el año 2014 recibe el Tercer Premio en el 3er Salón de Escultura y Objetos Escultóricos del Pao Olmos. Desde el año 2007 al 2012 formo parte del colectivo de artistas “Dto 6, Arte Autónomo” coordinando y co-curando muestras, trabajando en el diseño de montaje, diseño de gráficas y exponiendo sus obras en las exhibiciones producidas por dicho colectivo. Coordinó los diseños de portadas de los libros de poesías y literatura que publica anualmente la editorial “PorNos” a través de los “Laboratorios de Escritura de las Américas” y Producciones Independientes de Paraguay, Chile, Colombia y Argentina. Director en Casa Taller: espacio de difusión y producción artística. Coordinador de la FANZINETECA/VIDEOARTECA SECCIONAL CÓRDOBA. Coordinación general del “Taller Libre Interactivo de Artes Visuales y Escritura” que realizó en Casa Taller por dos años consecutivos. Actualmente produce pinturas, dibujos, objetos escultóricos e instalaciones; vive y trabaja en Córdoba, Argentina.

 

Para mayor información dirigirse a: museomolinarosa@gmail.com

Tel: 03532491347 / 0353215416400