El próximo martes, en el auditorio de la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba, ubicado en calle Francisco OrtÃz de Ocampo 317 de la ciudad de Córdoba, se desarrollará la 2° Convención de MaÃz. El evento es organizado por el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Alimentos, la Sociedad Rural de Jesús MarÃa y la Bolsa de Cereales. El objetivo principal de la Convención es continuar potenciando las virtudes del cultivo, importante en materia de rotación, producción, industrialización, agregado de valor, generación de energÃa, transformación de proteÃnas vegetales en animales e impacto que tiene en la alimentación de la población. El pasado jueves, con motivo del lanzamiento de la convención en el marco del Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria (EPIAL), el ministro Julián López expresó: “Más maÃz es más puestos de trabajo, es más industria, es más carne, es más valor agregado. …(Leer más)
El objetivo es que logremos acercar la relación de superficie sembrada entre la soja y el maÃz, y en estos encuentros se ponen en la mesa las variables para, luego de un análisis, determinar los pasos a seguirâ€.
La jornada comenzará a las 8:30 con la acreditación de los asistentes para luego dar inicio a los distintos bloques. El primero, denominado Mercado y Ciencia, tendrá como disertantes a Gonzalo Augusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba; a Juan Manuel Garzón, del IERAL; y a Fernando Villela, de la UBA. “El nuevo escenario económico. ¿El maÃz va por su revancha?â€, “Córdoba, dónde estamos y qué ofrecemosâ€, y “Argentina y el mundo: oportunidadesâ€, respectivamente, será los ejes abordados.
Las actividades continuarán con “Innovando para crecerâ€, a cargo de Gabriel Tonetti, de Arcor; y “Bioceres, organización, tecnologÃa y mercadosâ€, con Federico Trucco.
En el segundo bloque, con el lema Confianza y Alianzas, se desarrollarán los temas “MaÃz generación local-Fada. ¿Para qué?â€, a cargo de Carolina Bondolich; “Análisis del caso cooperativoâ€, con VÃctor Acastello, de ACA; y “Construcción de alianzas y bienes comunesâ€, espacio de MartÃn FraguÃo, de Maizar.
El tercer y último bloque, denominado Riesgo y Capital, se realizará de la siguiente manera: “Ventajas fiscales que genera la información del maÃzâ€, a cargo de Diana Castillo, consultora impositiva; “Mercado de capitales, una alternativa a considerarâ€, tema que expondrá Gonzalo Gómez Pizarro; y finalmente “Innovación en la estrategiaâ€, a cargo del consultor empresario Manuel San Pedro.
Cada uno de los bloques contará con una instancia de preguntas, que serán moderadas por el periodista Adrián Simioni, de La Voz del Interior, y Manuel Ron, de Bio 4.
Los interesados en asistir a la convención, con inscripción libre y gratuita, pueden realizarla a través del siguiente link: https://t.co/Dj8aHjz7F3.