La Dirección General de EstadÃstica y Censos de la Provincia de Córdoba informa que los resultados del Ãndice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC – Cba), correspondientes al mes de mayo de 2016, registraron un incremento en su Nivel General del 4,64% respecto al mes anterior y de 39,42% respecto a mayo de 2015. En relación a diciembre de 2015, el nivel general tuvo una variación de 19,80%.
Las variaciones mensuales en los CapÃtulos que componen el Ãndice son los siguientes: Alimentos y Bebidas 3,49%, Indumentaria y Calzado 3,42%, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 4,44%, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 2,29%, Salud 3,95%, Transporte y Comunicaciones 4,20%, Esparcimiento 2,17%, Enseñanza 5,54% y Bienes y Servicios Varios 20,10%.
El IPC-Cba se calcula como un promedio ponderado de las variaciones porcentuales de los precios de una canasta, compuesta por 430 productos, definida en base a la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHO) realizada en los años 2004/2005. Estas ponderaciones reflejan la participación relativa de los bienes y servicios en el consumo de los hogares.
La recopilación de precios se realiza todos los meses en más de 1.400 locales comerciales ubicados en toda la ciudad de Córdoba, a través de encuestadores.
La metodologÃa utilizada para el relevamiento de precios y para el cálculo del Ãndice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Ãndice de Precios al Consumidor realizado, en forma conjunta, por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina EstadÃstica de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.
En el siguiente cuadro pueden observarse también las variaciones acumuladas anuales respecto a diciembre de 2015, las variaciones respecto al mismo mes del año anterior y la incidencia de cada capÃtulo.
Otras clasificaciones
A partir de este mes, y a los fines de poder realizar comparaciones con los resultados elaborados por la Dirección General de EstadÃstica y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC), se presentan dos nuevas desagregaciones del Nivel General del Ãndice de Precios al Consumidor:
- Precios de Bienes y Servicios
- Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 5,61%
respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de 3,09%. En el cuadro presentado a continuación pueden observarse también las variaciones acumuladas anuales respecto a Diciembre de 2015, las variaciones respecto al mismo mes del año anterior y la incidencia de cada categorÃa.
Estacionales, Regulados y Resto IPC
En el cuadro presentado a continuación puede observarse el nivel general del Ãndice de precios desagregado en tres categorÃas; bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC. Los criterios utilizados para esta desagregación coinciden con los utilizados por INDEC y por la Dir.
de EstadÃstica y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, y son los siguientes:
- Estacionales: frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones. Esta categorÃa representa el 7% de la canasta total de IPC.
- Regulados: combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehÃculos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Esta categorÃa representa el 20% de la canasta de IPC.
- Resto de IPC: resto de los grupos de IPC que representan el 73% de la canasta total (inflación subyacente o core inflation).
En el mes de mayo de 2016 los bienes y servicios regulados fueron los que registraron mayor variación mensual, mostrando un incremento del 7,56%. Por su parte los bienes y servicios estacionales tuvieron un alza de 3,04% respecto al mes anterior y el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron un 3,8%. En el cuadro presentado a continuación pueden observarse también las variaciones acumuladas anuales respecto a diciembre de 2015, las variaciones respecto al mismo mes del año anterior y la incidencia de cada categorÃa.