Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

El integrante del grupo musical Los Tekis, José Luis “Pucho” Ponce hizo entrega al Presidente de la Unidad Ejecutora Villa María Deporte y Turismo SEM, Marcos Bovo de distintos objetos destinados al Museo del Anfiteatro. Precisamente, el bajista de la formación jujeña y nacido en Villa Nueva otorgó a Bovo diferentes elementos característicos del grupo musical que formarán parte del Museo: una camisa, sombreros que utilizan en actuaciones y el libro de la edición 2014 del Festival Nacional de Peñas autografiado por todos los integrantes de Los Tekis. Al respecto, Bovo expresó: “estamos trabajando en la conformación del Museo del Anfiteatro” y precisó que “en una primera etapa será una sala para luego convertirse en un Museo, propiamente dicho. Queremos recuperar la rica historia que tiene el Anfiteatro y este Festival que nos caracteriza en todo el país”.

“Deseamos por un lado, recuperar la historia como villamarienses de nuestro evento popular artístico más importante y además, convertir, el Museo en un nuevo atractivo turístico”, sostuvo Bovo.

Cabe decir que Los Tekis son una formación jujeña conformada por Sebastián López (primera voz, quena y charango), Juanjo Pestoni (batería), Mauro Coletti (vientos, coros), Pipo Valdéz (vientos, guitarra), Walter Sader (guitarra y segunda voz), y Pucho Ponce (bajo).

Es pertinente recordar que distintos artistas y grupos musicales ya han entregado objetos para dicho Museo: Maná, Marco Antonio Solís, Dyango, Damián Córdoba, La Konga, Rosana, Cacho Buenaventura, El Cuarteto Imperial y Tan Biónica, entre otros.

 

Rosana en Villa María

La artista es española estuvo de visita en la Municipalidad de Villa María, ocasión en la que brindó una conferencia de prensa la pasada semana en el Salón Blanco y además dejó una guitarra autografiada para el Museo del Anfiteatro. La cantautora dijo que: “esta es una ciudad que tiene una Universidad con una carrera específica con orientación en música popular, que tiene un conservatorio de música, una escuela de música popular, y busca proyectarse al país y a Latinoamérica como ciudad de la música, que respira cultura”.

Además mencionó, “me siento absolutamente emocionada, feliz y plena por el hecho de ir recorriendo esta tierra con la que tanto me he querido siempre y me siento cada vez más de aquí”. Cerró diciendo que “para nosotros también  a la palabra imposible le sobran dos letras”.