La decimoquinta convocatoria del Programa Primer Paso (PPP) y la tercera en su variante para quiénes continúen con sus estudios o en formación en oficios (PPP Aprendiz), pone a disposición de jóvenes, de ambos sexos de entre 16 y 24 años, 15.000 nuevas oportunidades de empleo. El perÃodo de inscripción comienza hoy y la práctica laboral el jueves 1° de noviembre.
La edición 2018/2019 converge en la decisión del Gobierno de Córdoba de fortalecer el mercado laboral, impulsando la primera experiencia de trabajo, o bien, brindando oportunidades a aquellos jóvenes que aún se están formando.
Los dos programas están bajo la órbita de la SecretarÃa de Equidad y Promoción del Empleo, a cargo de Laura Jure.
Los detalles
PPP y PPP Aprendiz están destinados a jóvenes de ambos sexos, de 16 a 24 años inclusive, desempleados y que residan en Córdoba. Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay lÃmite de edad.
Los que están escolarizados o realizando cursos oficiales de oficio, acceden al PPP Aprendiz; y el otro cupo de jóvenes al PPP. El PPP Aprendiz reconoce con una asignación estÃmulo superior el esfuerzo del joven por realizar la práctica laboral al mismo tiempo que sigue con sus estudios.
La asignación estÃmulo es compatible con el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de ANSESS, prácticas o pasantÃas rentadas y no rentadas de estudiantes secundarios, terciarios o universitarios y con becas académicas, pudiendo percibir los dos beneficios. Con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por discapacidad o cualquier otra pensión no contributiva, pudiendo percibir los dos beneficios.
Es incompatible para personas que no tengan residencia en la Provincia, con un empleo en relación de dependencia, con la percepción de jubilaciones o pensiones contributivas y con las pasantÃas rentadas de los profesionales universitarios.
¿Cuántos beneficiarios pueden tener las empresas?
La cantidad de beneficiarios está relacionado con el número de empleados en relación de dependencia que tenga la empresa. El cupo total autorizado para las empresas y empleadores privados incluye todos los programas de empleo del Gobierno provincial.
Los que tengan 1 a 5 empleados registrados:Â 2 Beneficiarios.
Los que tengan 6 a 10 empleados registrados:Â 3 Beneficiarios.
Los que tengan 11 a 20 empleados registrados:Â 4 Beneficiarios.
Los que tengan más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal.
Monotributistas sin empleados de las localidades con menos de 5.000 habitantes de los departamentos del norte y oeste provincial:Â 1 Beneficiario.
No cuentan para el cupo la incorporación de beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares.
¿Cuál es el aporte que las empresas deben realizar por cada beneficiario?
El aporte de las empresas guarda relación con la cantidad de empleados en relación de dependencia en la provincia de Córdoba.
De 1 a 15 empleados:Â $ 1.000 mensuales por cada beneficiario.
Hasta 80 empleados:Â $ 1.500 mensuales por cada beneficiario.
Más de 80 empleados: $ 1.800 mensuales por cada beneficiario.
Cofinanciamiento Especial:Â $ 2.500 mensuales por beneficiario.
Los aportes se realizarán en la cuenta corriente del Gobierno de Córdoba que ya se está utilizando para todos los Programas de Empleo.
Inscripciones
Los jóvenes podrán inscribirse y presentar los formularios respectivos desde hoy y hasta el 28 de setiembre. Los formularios de inscripción podrán descargarse de la página oficial de la SecretarÃa de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba: equidadyempleo.cba.
Y también podrán distribuirse en: Las Mesas de Entradas (SUAC) del gobierno provincial. En los Centros de Desarrollo Regional (CEDER) de la SecretarÃa de Equidad y Promoción del Empleo en la ciudad de Córdoba y en el interior provincial. En la Agencia Córdoba Joven. En los municipios y comunas de la provincia de Córdoba.
¿Dónde presentar los formularios de inscripción?
El formulario podrá presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno. También se podrá remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la SecretarÃa de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600 – B° Gral. Bustos. CP 5000, Córdoba Capital.
Cronograma
PerÃodo de Inscripción: 23 de agosto al 28 de setiembre 2018.
PerÃodo de revisión y cruces de bases de datos: 1 al 19 de octubre 2018.
Publicación de los postulantes aptos para el sorteo: 23 de octubre 2018.
Sorteo en LoterÃa de Córdoba: 25 de octubre 2018.
Publicación en la web de sorteados: 26 de octubre 2018.
Comienzo de la práctica laboral: 1 de noviembre de 2018, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados.