Padres Auto convocados de Hernando realizó una prueba piloto de 4 patrullas urbanas, desde el 25 de Enero de 2015 al 15 de Febrero de 2015, cuatro domingos seguidos desde las 4hs hasta las 7:30hs, aproximadamente. Lo hicieron en autos particulares, tres o cuatro papas por patrulla, con conocimiento y apoyo de las autoridades municipales y policiales. El proyecto surge desde Padres Auto convocado como una necesidad de cubrir el área urbana de nuestra localidad pero con un concepto diferente de lo que se hace en la ruta, ya que no hacen controles de alcohol, sino que somos observadores y preventores de lo que ocurre durante las horas que lo realizaron.
Los objetivos de las patrullas son: …(Leer más)
– Hacer un correcto diagnostico de la problemática en torno de la entrada y salida del boliche.
– Hacer un correcto diagnostico de lo que ocurre durante esas horas de la noche en toda la localidad: bares, kioscos, pubs, estaciones de servicio, parques y/plazas, etc.
– Evaluar como funcionan los controles municipales y policiales durante esas horas de la noche.
– Servir de nexo preventor entre ciudadanos en riesgo y las autoridades o familiares de los mismo, intentando auxiliarlos dentro del marco legal que nos esta permitido.
– Convertirnos en un “AUTO AMIGABLE†para los jóvenes que transitan la ciudad en ese horario, pudiendo concurrir a nosotros ante cualquier contingencia, preocupación o riesgo.
En estas 4 patrullas hemos logrado una mirada general sobre los cuatro primeros objetivos y en base a eso creemos oportuno:
– Sugerir y EXIGIR algunos cambios referentes a los controles y al movimiento que se genera a la entrada y salidos del boliche.
– Hacer una convocatoria a la población para invitar a los ciudadanos incorporarse a este proyecto para poder continuarlo, perfeccionar lo y brindar una mejor prestación.
Lo que sugerimos y EXIGIMOS es:
– Presencia real, visible, demostrable de inspectores de transito durante la noche, especialmente en bares, kioscos, pubs, estaciones de servicio y obviamente: controlando el transito.
– Control y cumplimiento de las ordenanzas al ingreso de los espectáculos públicos, en especial, bailes y boliche. ( en especial edad )
– Planificar entre el organizador de un espectáculo publico, (boliche, baile , etc ), la Municipalidad y la PolicÃa como se realiza la salida de las personas de los mismos. Sugerimos lo siguiente:
-Una calle especialmente designada para los colectivos y / o trafic que se encuentre como mÃnimo a una cuadra de la salida del lugar y que de ser posible sea en zonas donde generemos la mÃnima molestia a vecinos.
-Una zona designada para que esperen los remises, que no sea frente al local,sino a una cuadra como mÃnimo y teniendo en cuenta las mismas consideraciones que en el párrafo anterior.
– La creación de un corredor de salida del local, hecho con vallas, con personal policial y de transito, direccionando a los concurrentes de acuerdo a la modalidad de cada uno, es decir lo que están en vehÃculo hacia un sector, los que van en remise a otro, los que regresan en micro a la zona correspondiente y los que lo hacen caminando acompañarlos amigablemente en una especie de corredor y/ o corralito por mas de una cuadra, para que asà la des concentración sea rápida, evite accidentes y moleste lo menos posible a los vecinos. Referente a la presencia de efectivos policiales disponibles, se podrÃa consensuar con los organizadores de los eventos para usar por 30 minutos mas de terminado el evento a los adicionales que los mismos contratan.
Dejamos esto a consideración de todos ustedes, aclarando que nuestro objetivo es que no tengamos que lamentar victimas por no habernos involucrado en la prevención y concientización de los riesgos que los abusos y adicciones pueden provocar. Queremos que nuestros jóvenes, salgan y se diviertan, no estamos en contra de nadie y apoyamos a los lugares de diversión para ellos.
Seguimos insistiendo que los primeros y reales responsables somos los padres, pero como sociedad exigimos que todas las instituciones cumplan con sus funciones. Es un trabajo de hormigas, pero si creamos conciencia y sumamos voluntades, iremos sembrando más confianza, seguridad y tranquilidad para nuestras futuras generaciones.
Para continuar con el proyecto necesitamos ciudadanos comprometidos.Hay que dejar de quejarse y empezar a hacer.
Si quieres sumarte a este proyecto, ingresa a la pagina de padres auto-convocados y anotate al pie de esta nota.……o registrate a través de la escuela de tu hijo. GRACIAS POR EL COMPROMISO.