Liniers 494 - Hernando - Córdoba - Argentina - Tel: 0353 4961099 E-mail: rfm2000@gmail.com

Desde el Museo Molina Rosa de Pampayasta Sud, se informa e invita a todos a disfrutar de la Muestra de Armando Molina Rosa durante los meses de Julio y Agosto.

Días y horarios de visitas: martes a viernes 13:00 a 20:00hs, sábados y domingos 17:00 a 20:00hs.

O bien comunicándose al 0353215416400 y concertando día y horario.

 

Obras / conceptos

 

“Siempre se pinta la misma obra, solo que se van extrayendo fragmentos del lienzo que uno tiene adentro, de tal modo, cada cuadro es una zona más de la pintura que tenemos interiormente”

A.Molina Rosa

 

Evocar el nombre de Molina Rosa nos traslada inmediatamente a su pintura, su particular visión del paisaje, de la figura, de los elementos que componen cada obra del artista, sin embargo, sus conceptos acerca de la propia obra y del arte no son menos contundentes, de hecho, han sido estimulo de sus pares y de aquellos que, por alguna razón, hemos investigado su vida y obra.

Este nuevo proyecto expositivo del Museo, al igual que los seis anteriores, son el resultado de estas investigaciones, en particular este, permite la coexistencia de la imagen y la palabra en textos que permiten establecer una íntima relación entre ambas.

De esta manera, el museo, propone al espectador, no solo el acercamiento a las producciones contemporáneas, sino también al de su propio patrimonio, en un intento permanente de reconstrucción del legado, tal como un puzle de incontables piezas que se encastran en cada proyecto expositivo del artista.

La muestra está compuesta por 5 dibujos en carbonillas, y 16 oleos pertenecientes a la colección del museo, y algunos de propiedad privada.

Sobre el artista

Armando Molina Rosa nació en la zona rural de Las Perdices, Provincia de Córdoba, el 30 de agosto de 1922, día de Santa Rosa de Lima, siendo bautizado Armando Rosa Molina, nombre que él cambiaría en su carrera artística. Su padre era maestro rural y su madre descendía de colonos austríacos. Su infancia transcurrió en la zona.

Trabajó como peón, mozo de hotel, panadero y decorador de vidrieras. También gustaba de tocar el violín en orquestas. A principios de los años 50 se radicó en Pampayasta Sud, Departamento Tercero Arriba, dedicándose al comercio. Se casó y tuvo dos hijos.

Deportista apasionado, particularmente del box, Molina Rosa tuvo más de 80 combates en su haber y dirigió a dos campeones provinciales. En 1973 fue nombrado Juez de Paz de Pampayasta.

Dibujaba desde niño y comenzó a pintar hacia los 30 años de edad, de forma autodidacta. En 1954 mostró por primera vez su obra en el Salón de Villa María, recibiendo la Primera Mención. Su primera muestra individual fue en Radio Nacional Córdoba en 1957, ocasión en que Lino Spilimbergo le envió como obsequio materiales de pintura y lo alentó a seguir. Empezó a exponer regularmente. Tuvo presencia en más de un centenar de muestras individuales y colectivas, en el país y en el exterior.

Falleció en Córdoba en 2004, a los 81 años.

Su obra está presente en pinacotecas públicas y privadas de Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Brasil, México, Canadá, EEUU, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza e Israel.