Rotary Club Hernando pone a disposición la posibilidad de postularse para el Programa Internacional “América Sin Fronteras”. En esta oportunidad se ofrece una pasantía de un mes en el Hospital de Talagante (Chile), en fecha a determinar. Durante la estadía el profesional podrá conocer el “Sistema de Servicios de Salud de Chile” y desempeñarse en alguna de las especialidades que tiene implementadas. Las becas, por ser de práctica profesional y de perfeccionamiento, se destinan a personas que estén ejerciendo su profesión y que aspiren a perfeccionamiento en áreas de conocimiento y la práctica para las cuales están capacitadas por su formación y experiencia. El pasante tendrá un médico supervisor, quien junto al pasante diseñará su labor a lo largo de la estadía en el país trasandino. Recibirá una certificación estándar de una institución de salud gubernamental del Ministerio de Salud de Chile. Los postulantes deben tener entre 22 y 40 años, además de cumplir con otros requisitos que encontrará en la ampliación de la información. Los interesados deben comunicarse con el club local con anterioridad al próximo 10 de noviembre.
Requisitos
Podrá ser seleccionado como becario de este programa, el ciudadano nativo o por opción de países iberoamericanos, varón o mujer, soltero o casado, de edades comprendidas entre 22 y 40 años que cumplan con alguna/s de las condiciones siguientes:
a) Ser graduado en carreras universitarias.
b) Ser graduado en Escuelas o Institutos Técnicos o de Educación Comercial o Normal equivalentes.
c) Ser funcionario que esté desempeñando regularmente puesto de responsabilidad en empresa o institución caracterizada, pública o privada en su comunidad de origen.
Además el becario deberá:
a) Ser considerado personal y humanamente apto para constituirse en un embajador de buena voluntad de su comunidad y contribuir a fortalecer vínculos de amistad y compresión entre las gentes y de paz y cooperación entre las naciones.
b) Satisfacer los requisitos generales exigidos para becas de Buena Voluntad de LaFundación Rotaria, que no se opongan a lo establecido en el presente reglamento.
El aspirante a becario deberá estar desarrollando, cuando solicite la beca, actividad profesional independiente o bien bajo relación de dependencia, en cuyo caso adjuntará a su solicitud una autorización extendida por su empleador para viajar y permanecer en el lugar de la beca durante el término de ésta.
Las becas establecidas en este programa, por ser de práctica profesional y de perfeccionamiento, se destinan exclusivamente a personas que estén ejerciendo su profesión y ocupación y que aspiren a perfeccionamiento en áreas de conocimiento y la práctica para las cuales están capacitados por su formación y experiencia.
PROGRAMA INTERNACIONAL “AMERICA SIN FRONTERAS”
Rotary Club Córdoba – Argentina
Pasantía de Alumnos e Internos de Pregrado
Hospital Talagante – Santiago – Chile
Descripción del campo clínico
Hospital Talagante (HT) es un Centro de Salud de Atención Secundaria de Mediana Complejidad, dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, y a su vez del Ministerio de Salud.
Se encuentra inserto enla Redde Salud Occidente que comprende a Hospitales de Alta Complejidad : “San Juan de Dios” y “ Félix Bulnes”, ubicados en Santiago; Mediana Complejidad: Melipilla; y Baja Complejidad: Peñaflor y Curacaví. También pertenece a esta red Occidente el Instituto Traumatológico de Santiago.
La ubicación geográfica es a40 km. al sur oeste de Santiago con excelentes accesos vía “Autopista del Sol” y a 45 km. del Aeropuerto Internacional de Santiago.
La complejidad de Hospital Talagante es mediana y cuenta con las siguientes dependencias y características:
Servicios Clínicos
Servicio de Urgencia General 24 horas
Servicio de Medicina, y Agudos 30 camas
Cirugía General 15 camas
Pediatría general 13 camas, Neonatología Básica 2 cunas y 2 Incubadoras estándard.
Obstetricia y Ginecología: 19 camas
Unidad de Paciente Crítico 16 camas: 11 UTI y 5 UCI)
Pensionado 18 camas
Consultorio adosado de especialidades (8 a 17 horas)
Unidad de Atención Domiciliaria (19 pacientes)
Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (ambulatorios)
Unidades de Apoyo
Medicina Física y Rehabilitación
Unidad de Imágenes (Radiología Digital, Ecotomografía, Scanner) 24 horas
Laboratorio Clínico 24 horas
Farmacia 24 horas
Pabellón quirúrgico (3) sólo cirugías electivas. Obstetricia 24 horas
Docencia
Convenio docente con Universidad Pedro de Valdivia con las carreras de: Medicina, Enfermería, Nutrición, Tecnología Médica.
Convenio con Instituto AIEP (Técnicos de Enfermería Nivel Superior)
Logística
Unidad de Tecnología Informática
Servicios Generales
Cafetería (8 a 20)
Servicio de Ambulancias
Conexión con Red de Atención Primaria (APS) de la provincia de Talagante, que incluye consultorios de Talagante, El Monte e Isla de Maipo , comunas pertenecientes ala Provinciade Talagante.
Las opciones que Hospital Talagante ofrece a alumnos e internos es la estadía durante un mes, en la cual, complementariamente con conocer el Sistema de Servicios de Salud de Chile, se puede desempeñar en alguna de las especialidades que HT tiene implementadas. Tendrá un médico supervisor permanente, (tutor) quien en conjunto con el pasante diseñará su estadía durante el mes. La certificación correspondiente, de acuerdo a la calificación del pasante, será la certificación estándar, de una Institución de Salud Gubernamental de MINSAL, Chile. Durante la pasantía el alumno, podrá alternar con sus pares de la Universidad Pedro de Valdivia, enriqueciendo sus perspectivas futuras de continuar estudios de postgrado en Chile
Hospital Talagante podrá suministrar, a un valor básico el almuerzo del día. Esta pasantía no tiene un valor en dinero para el estudiante. La jornada de trabajo es de 8.00 a 17:30 con un turno a la semana (20:00 a 8:00) y un sábado o un domingo de 9:00 a 9.00 del día siguiente durante el mes.
No hay llímite de edad ni de estado civil.
El pasaje de ida y vuelta y gastos de vida, a excepción del alojamiento, serán por cuenta del becario.
Fecha de la pasantía será a determinar entre la Entidad Receptora y el becario que sea seleccionado.