El 27 de marzo de 2018, se produce un antes y un después, después de tantos años de lucha, trabajo, gestión, las municipalidades de Alcira Gigena y Elena, lograron reconstruir esta capilla que data del año 1796, después de 322 años de existencia el Gobierno de Córdoba escucha a estos dos municipios y decide poner en marcha una obra que hoy está terminada y es orgullo de toda esa región. JULIO OVIEDO, alguien lo llamó el custodio silencioso de este lugar, que está pegado a su campo y que desde hace 50 años conoce y lucha por recuperar el predio, en la mañana de este jueves estuvimos con él y nos dio detalles increibles de este lugar, mÃstico, con cientos de historias, que allà en el medio de las sierritas recuperó una identidad que le pertenece. La Virgen del Rosario que se encuentra en lo más alto del altar, y donde perdura desde hace más de 300 años, más de 2.500 personas estuvieron al Gobernador de la Provincia y autoridades de la iglesia católica para re-inaugurar este santuario. Muchas fueron las anecdotas, historias, que nos contó Julio, desde sus largas charlas con lugareños de mas de 90 años, y asà fue armando este rompecabezas que habla desde la pasada por el rural de los indios ranqueles, los malones, hasta lo impensado de un cementerio que está pegado a la capilla, donde se pueden ver lápidas que datan de 1700, 1800, y 1900, según cuentan los antepasados, ese lugar era un cementerio privado de la familia Molina, dueños de esas tierras, quienes también habrÃan construido la capilla mencionada. Vale la pena visitar el lugar, distante a unos 15 kilomentros de la localidad de Elena y a la misma distancia Alcira Gigena, agradecemos especialmente la predisposición y acompañamiento de la Municipalidad y personal, especialmente a Carlos que nos acompañó. (VER VIDEOS EN LA PAGINA DEL FACEBOOK DE RADIO IMAGEN HERNANDO)